ESPAÑA

Los agricultores se replantean entrar en Madrid

Las protestas de agricultores y ganaderos en el Estado el sábado se han territorializado y, de momento, se han disipado los planes de entrar en Madrid con tractores, tal y como anunciaron algunos de los impulsores de las movilizaciones históricas de la última semana.

La jornada ha transcurrido, hasta ahora, sin manifestaciones en Madrid y con cortes intermitentes en carreteras de comunidades como Aragón, Andalucía, Extremadura o Castilla y León. La plataforma 6-F se había marcado como objetivo llegar a la sede del PSOE en Madrid en la calle Ferraz, que fue el punto neurálgico de las protestas contra la amnistía. De hecho, un grupo de campesinos se ha propuesto ir a Madrid a pie.

Por otro lado, la plataforma de agricultores también había anunciado una posible marcha en Valladolid, donde se celebra la gala de los premios de cine español, los Goya.

Las sanciones aplicadas por la policía a muchos manifestantes por no cumplir las leyes de circulación podrían haber desincentivado el intento de los agricultores. En concreto, el Ministerio de Interior ha informado de que desde el 6 de febrero se han detenido a 31 personas, se han identificado 8.400 más y se han procesado 3.065 denuncias administrativas por las protestas del campesinado.

Transporte

La plataforma 6F Sector Primario, que está moviendo las protestas en España, está desvinculada de las organizaciones agrarias y tiene un tono ultra contrario a la agenda verde. Desde la cúpula de la Plataforma han hecho un llamamiento para conseguir que sectores “hermanos” del campo como la pesca o el transporte se sumen a las protestas.

A las 17.00 horas, la organización ha organizado una votación en la explanada del estadio Metropolitano en Madrid sobre si paran o no las manifestaciones o continúan con el paro. Esta asamblea ha contado con miembros de Plataforma de Defensa del Transporte por Carretera que lideró las protestas del sector de 2022 que acabaron con una rebaja del precio de la gasolina. Ahora, ha decidido iniciar un paro indefinido en el transporte en solidaridad con el sector agrícola. También es aquí donde un grupo de participantes ha decidido caminar hasta el centro de Madrid.

En el caso de Cataluña las protestas también salen de los agricultores de base, pero han sumado el apoyo de los sindicatos y mantienen una agenda paralela. También los sindicatos del País Vasco, Ehne y Enba, han anunciado que a partir de marzo comenzará su propio calendario de movilizaciones.

Primeras concesiones

Las protestas del campesinado se han repetido en países como Francia o Alemania en contra de la situación que vive el sector. Los últimos en sumarse han sido los italianos, que han convocado una marcha para el jueves próximo en el Circo Máximo de Roma.

Los agricultores y ganaderos ya empiezan a escuchar concesiones a sus demandas: el martes, Bruselas aceptó retirar de forma temporal la propuesta de reducir a la mitad el uso de pesticidas de cara a 2030. El gobierno español ha prometido modificar la ley de la cadena alimentaria y estudiar la adaptación al cambio climático de los seguros agrarios.

En clave europea, el ministro de Agricultura, Luis Planas, defenderá algunas peticiones de los agricultores, como la simplificación de la Política Agraria Común (PAC) en la reunión de los ministros de Agricultura y Pesca del próximo 26 de febrero en Bruselas y tratará la necesidad de aplicar “más rigor” al control de las fronteras.

Madrid, aún sin tractores

Este sábado la Plataforma 6F Sector Primario ha intentado sin éxito precipitar una concentración masiva por las calles de Madrid, escenario que hasta ahora no se ha producido.

En el ámbito español las concentraciones han quedado dispersas por las autopistas y los centros logísticos de comunidades como Castilla y León, el País Vasco o Extremadura. En cambio, miles de campesinos llegaron con tractores a Barcelona este miércoles para hacer sentir su malestar en la capital catalana.

Varias voces del entorno del PSOE y de Sumar han advertido a los agricultores del riesgo de que su protesta acabe siendo capitalizada por la extrema derecha.

Tags: España
Melissa Redacció Grua

Missatges recents

Apuñalan a un joven de 20 años el primer día de las Fiestas de la Santa Creu de Figueres

Los Mossos d'Esquadra detuvieron esta pasada madrugada a un joven de 21 años como el presunto autor de una apuñalada…

2 mins fa

Los amantes de las dos ruedas llenan el Salón de la Moto de Reus

Miles de amantes de las motos se han reunido del 25 al 27 de abril en el recinto ferial de…

16 mins fa

Muere la activista catalana y Creu de Sant Jordi, Montserrat Úbeda i Pla, con 60 años

La librera y activista cultural catalana Montserrat Úbeda i Pla ha fallecido a los 60 años. Alma de la librería…

31 mins fa

Un joven conductor temerario provoca el caos en la AP-7 en Roda de Berà

Un joven de 23 años provocó un auténtico caos en la AP-7 en Roda de Berà tras conducir de forma…

44 mins fa

VÍDEO | Brutal agresión a un taxista de Barcelona por sus propios compañeros de trabajo

Un taxista de Barcelona ha sufrido una brutal agresión por parte de unos compañeros de trabajo tras transportar a unos…

1 hora fa

El Consejero Ribagorbou destaca “la proyección universal que tiene la Abadía de Montserrat”

El conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, ha asistido por delegación del presidente de la Generalitat de Cataluña,…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.