lunes, 17 de junio de 2024
És notícia

Sánchez afirma que el apoyo al PP en las elecciones del 9-J es un “voto indirecto” a la ultraderecha

Foto del avatar

El presidente español, Pedro Sánchez, ha hecho un llamamiento a la movilización para evitar las “coaliciones reaccionarias en Europa” y ha equiparado el voto por los populares con el de la ultraderecha en las elecciones europeas del próximo 9 de junio. A ojos de Sánchez, “para votar a la ultraderecha en España hay una manera directa que es votar a Abascal y una indirecta, que es votar al PP que pacta con Abascal”. Así lo ha asegurado en un mitin desde Sevilla con más de 2.000 personas donde ha vuelto a defender el reconocimiento de Palestina como estado como medida que sitúa a los españoles “en el lado correcto de la historia”. Según el secretario general del PSOE, el conflicto en Gaza será “uno de los episodios más oscuros del siglo XXI”.

“Si han pactado con Vox en España cómo no pactarán con Vox en Europa”, ha dicho el jefe del ejecutivo estatal, en un discurso donde ha defendido que el de los socialistas es “el único partido que puede ganar la derecha y la ultraderecha” este 9 de junio y conseguir que no se repitan “las respuestas antisociales que se dieron a la crisis financiera”.

El presidente del gobierno español ha dicho que solo han sido necesarios dos días de campaña para que “cayera la careta dos veces” a Feijóo, abrazando los pactos con la ultraderecha de Meloni y “permitiéndose el lujo” de decir que deberían rechazarse los fondos europeos. “No sé en qué equipo juega Feijóo, pero por descontado que no lo hace en el de España”, ha afirmado el secretario general del PSOE, en una intervención llena de comparaciones entre los populares y los partidos de extrema derecha.

“Hace no mucho que Europa tronó a consecuencia de los hombres de negro y sus estijeras. Imagine si ven unidos a la motosierra de la ultraderecha”, ha dicho, en referencia al símbolo del presidente argentino, Javier Milei.

Contra los engaños del PP

Además, ha asegurado que el PSOE ganará el 9 de junio de la misma manera que lo hizo en las anteriores elecciones generales del 23-J con una campaña que “desmontará todos sus engaños”. “Me quieren romper con su desinformación, pero van listos”, ha afirmado.

En el discurso de Sánchez no ha habido ninguna mención a la ley de amnistía, que debe aprobarse el 30 de junio en el Congreso de los Diputados, pero sí ha rebatido las acusaciones que “dicen que España se rompe”. “España se rompía cuando ellos gobernaban y tuvimos la mayor crisis constitucional de la historia de la democracia, en 2017”, ha dicho.

Conflicto en Gaza

Con relación al reconocimiento de Palestina como estado, Sánchez ha afirmado que tiene algo “muy claro”, que los españoles podrán levantar “la cabeza con orgullo y decir que su gobierno los puso al lado correcto de la historia”. “Desgraciadamente, cuando acabe la guerra, veremos con unos ojos de enorme tristeza cómo este fue uno de los episodios más oscuros de la humanidad en el siglo XXI”, ha lamentado.

Contra el terraplanismo político

La candidata socialista a las europeas, Teresa Ribera, se ha referido a las críticas del PP en las primeras horas de campaña marcadas por “las mentiras y el odio”. Ha tachado “de infame” el comentario del presidente de Murcia que decía que “el PSOE es amigo de los talibanes”. “No queremos más terraplanistas en política”, ha reclamado.

En el mitin en la capital andaluza se ha reunido la vicesecretaría general y vicepresidenta primera del gobierno, María Jesús Montero y el secretario general de la formación en la comunidad autónoma, Juan Espadas.

Incapacidad del PP para ejecutar fondos europeos

En las diferentes intervenciones, el PSOE ha acusado al PP de “incapacidad” para ejecutar los fondos europeos “que consiguió Pedro Sánchez y el PSOE”. Según Montero, esta actitud denota el “antipatriotismo” de los populares que “han hablado mal de España” para que se levantara la sospecha sobre el uso del dinero público de estos fondos.

La vicepresidenta primera del gobierno español ha cargado contra Feijóo por “renegar de la democracia” y por adoptar la estrategia de “despersonalización” de los rivales políticos de la ultraderecha sus políticas, a base de “difamación”. “Son indistinguibles Abascal y Feijóo”, ha remachado Montero.

Los socialistas han defendido que “tenían razón” a la hora de apostar por el “camino del reencuentro” y por la ley de amnistía y se han erigido en “el gobierno de progreso de referencia en Europa”. “Basta ya de confrontación, de los andaluces contra los catalanes, de los madrileños contra los andaluces”, ha concluido la ministra de Hacienda.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Muere a los 18 años Kabosu, la perra viral que dio vida a míticos memes

Siguiente noticia

Barcelona invierte 2,5 millones en proyectos de innovación y digitalización del turismo

Noticias relacionadas