El Departamento de Interior ha diseñado un plan de refuerzo para prevenir la tenencia de armas blancas en la vía pública sin justificación, para buscar y detectar más y para sancionar más rápido y duramente cuando se encuentren.
La consellera Núria Parlon ha anunciado este jueves por la tarde una nueva versión del plan Daga, que contará con la colaboración de las policías locales y la seguridad privada.
También ha dicho que la legislación actual es suficiente para endurecer los controles y las sanciones.
Por su parte, el director general de la Policía, Josep Lluís Trapero, ha dicho que el aumento de incidentes con armas blancas es “insoportable” y “alarma” a la población.
El plan pretende reforzar la prevención, la persecución y la sanción por tenencia de armas blancas y evitar así su “normalización” entre la ciudadanía, ha dicho Parlon.
Así, establece controles policiales aleatorios en zonas de ocio, transporte público o cerca de escuelas con la identificación y allanamientos a ciudadanos.
Si hasta ahora el plan Daga se centraba en detectar armas blancas cuando ya había habido algún incidente violento, el nuevo plan quiere detectar la tenencia antes de que haya incidentes a través de estos controles policiales aleatorios.
También prevé una simplificación y agilización de los procedimientos y que puedan constar en las actas puedan constar cuestiones como la reiteración en la infracción, la relación entre el arma y otras conductas incívicas y el lugar donde se estaba llevando.
Según ha explicado Parlon, habrá un equipo específico en la dirección general de la administración de seguridad encargado de la tramitación e imposición de las sanciones, lo que ha defendido que permitirá adecuar los procedimientos a los criterios sancionadores.
También para generar inteligencia sobre el estado de la situación referente a la tenencia de armas blancas y diseñar políticas de futuro.
En la presentación del nuevo plan, Parlon ha remarcado que el objetivo es que la ciudadanía entienda que no se pueden llevar armas blancas sin justificación y que el plan se aplicará “hasta que acabe el problema”.
“No podemos normalizar el uso de armas blancas en el espacio público”, ha subrayado la consejera, indicando que esta “normalización lleva implícita un riesgo que es inadmisible”.
A su vez, Trapero ha dicho que lo que se está planteando es “hacer cumplir la normativa” y que el plan prevé aplicar sanciones más elevadas ya previstas en la ley, mientras ahora se aplica la multa más baja.
“Esto no es razonable”, ha afirmado.
El comisario jefe de los Mossos, Miquel Esquius, ha explicado que habrá más controles policiales para enviar un mensaje de “tolerancia cero” con las armas blancas.
Entre el mes de enero y agosto se han intervenido 6.252 armas y la región policial metropolitana norte es donde más se han intervenido, un total de 1.950, seguida de la región policial metropolitana Barcelona con 1.602 y en la Sur 880.
La cifra en la región policial Girona es de 791, la del Camp de Tarragona 417, la Central 266, la de Poniente 195, la de Terres de l’Ebre 169 y la del Alt Pirineu i Aran 45.
En comparación con el mismo periodo del año pasado se han doblado las armas blancas intervenidas.
En el año 2020 se decomisaron 3831 y en el año 2024 la cifra es de 6252.
Más de 3.300 niños y jóvenes se reunirán el 16, 17 y 18 de mayo en Vilanova i la Geltrú…
La Generalitat de Cataluña ha dado un importante paso en su lucha por garantizar el acceso a la vivienda asequible…
Sabadell volverá a celebrar con fuerza el Encuentro de la Salud, su segunda fiesta local, que este año tendrá lugar…
Ayer, miércoles 7 de mayo, se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Tarragona (BOPT) la convocatoria 2025/BT/LT/02…
La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha destacado hoy en Granollers el éxito rotundo de la…
A las 13:26 horas de hoy, los Bomberos de la Generalitat han sido activados por un incendio originado en una…
Esta web utiliza cookies.