Vista aèria de Tarragona | FOTO: Ajuntament de Tarragona / Marc Colilla
La Generalitat de Cataluña ha dado un importante paso en su lucha por garantizar el acceso a la vivienda asequible con el lanzamiento del Plan 50.000. Este programa, que busca construir un total de 50.000 viviendas de protección oficial hasta 2030, ha cerrado su primera convocatoria de reserva pública de solares, con unos resultados destacados para la provincia de Tarragona.
En total, se prevé la construcción de 2.453 pisos de alquiler asequible en varios puntos de la provincia. De ellos, 1.942 se construirán en 66 solares ubicados en el Camp de Tarragona, mientras que las otras 511 viviendas se harán en 40 solares de Les Terres de l’Ebre. Estas cifras han sido detalladas por la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Silvia Paneque, quien ha destacado el éxito de la iniciativa y la alta participación de los ayuntamientos y del sector privado.
El proyecto ha recibido un gran apoyo por parte de las administraciones locales, empresas privadas y otros actores del sector inmobiliario, que han ofrecido terrenos para su transformación en viviendas asequibles. Esta medida forma parte de una estrategia global del Gobierno para afrontar una de las problemáticas más graves que afecta a Cataluña: la dificultad de acceso a la vivienda, especialmente entre los jóvenes y las familias con menos recursos.
Según Paneque, el objetivo del ejecutivo catalán es garantizar una vivienda digna para todos, subrayando que un mínimo del 25% de las viviendas previstas serán destinadas a jóvenes. “La vivienda es un derecho fundamental, y es una prioridad para nosotros crear condiciones para que los jóvenes puedan establecerse y vivir en el territorio, sin tener que desplazarse a otras zonas más alejadas”, comentó la consellera.
La iniciativa también tiene en cuenta las particularidades de cada territorio. Así, en la provincia de Tarragona, los 66 solares del Camp de Tarragona y los 40 de Les Terres de l’Ebre serán fundamentales para asegurar la redistribución de la población y fomentar el desarrollo de áreas con alta demanda de vivienda.
Uno de los aspectos más innovadores de esta convocatoria es la creación de un mecanismo de financiación favorable para los promotores privados, que podrán acceder a créditos con condiciones ventajosas gracias a la colaboración con el Instituto Catalán de Finanzas. Además, la Generalitat también garantiza la titularidad pública de los suelos para garantizar que las viviendas sean de alquiler asequible y no estén sujetas a especulaciones.
Silvia Paneque ha destacado también la implicación del sector privado, que ha presentado hasta 36 solares para su transformación en viviendas asequibles. “Este es el primer paso para cambiar el modelo actual y garantizar que haya más suelo disponible, para que tanto promotores públicos como privados puedan trabajar juntos para conseguir una oferta habitacional suficiente y accesible”, añadió la consellera.
La Generalitat ya ha empezado a analizar las solicitudes de cada solar presentado y ha confirmado que los ayuntamientos que no tienen promotor asignado podrán formalizar convenios durante el tercer trimestre de este año para activar los suelos e iniciar la construcción de las nuevas promociones.
Además, se prevé una nueva convocatoria a finales de este año para aquellos solares que no han sido cubiertos en esta primera edición. Esto permitirá ampliar aún más la oferta de vivienda en toda Cataluña, con especial atención a las zonas más necesitadas.
Con todo, el plan parece ser una respuesta prometedora a las demandas de vivienda social, ofreciendo una solución a las dificultades económicas de muchas familias, jóvenes y personas con necesidades específicas de vivienda en Tarragona y en toda Cataluña.
Jules Koundé, defensa del FC Barcelona, ha salido al paso de las informaciones difundidas por Catalunya Ràdio y otros medios…
El Grupo Municipal de ERC en el Ayuntamiento de Tarragona ha presentado una moción por el próximo Consejo Plenario para…
El Ayuntamiento de Lleida ha precintado un restaurante de la calle Príncipe de Viana ante las sospechas de que pueda…
Las obras de renaturalización de la riera de La Bisbal y los torrentes de El Lluc y del Cullerer a…
Tarragona se suma a Let's Clean Up Europe, una acción común en toda Europa para concienciar sobre la cantidad de…
El alcalde de Cambrils, Oliver Klein, recibió el pasado miércoles, 7 de mayo, en la Sala de Plenos, a un…
Esta web utiliza cookies.