El Ayuntamiento de Lleida ha organizado hoy una visita guiada al director general de Patrimonio Cultural de la Generalitat de Cataluña, Joaquim Borràs, con el fin de conocer diversos elementos patrimoniales de la ciudad y plantear una profundización en la colaboración con la Generalitat para la recuperación de edificios históricos de la ciudad que necesitan intervenciones importantes de restauración. El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, y la concejala de cultura, Pilar Bosch, se han reunido por la mañana con Borràs en la Paeria de Lleida para posteriormente visitar los diferentes espacios.
Algunos de los espacios que pretende recuperar la Paeria de Lleida son los restos de las termas romanas de Cardenal Remolins, cuya recuperación forma parte del pacto de estabilidad presupuestaria con el grupo municipal de Junts; la harinera La Meta; el chalet de los Campos Elíseos; el antiguo convento de Santa Teresa o la iglesia de San Martín.
En primer lugar, se han dirigido al histórico convento de Santa Teresa situado en el Centro Histórico de Lleida del siglo XVII y considerado como bien cultural de interés local. Actualmente, forma parte de la sede del Centro de Títeres de Lleida, que se encuentra preparando la 36ª Feria de Títeres que se celebrará del 1 al 4 de mayo. La visita se ha realizado con los codirectores de la Feria, Elisabet Vallvé y Oriol Ferre; también ha participado la directora de los Servicios Territoriales del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña en Lleida, Montse Parra.


El convento de Santa Teresa se trata de un antiguo convento que consta de una iglesia con un patio-claustro y espacios conventuales de planta baja y cuatro plantas de altura. En la planta baja es donde el Centro de Títeres está preparando toda la maquinaria para la Feria del próximo mes de mayo.
La intención por parte de la Paeria de Lleida es hacer un proyecto integral de rehabilitación de este edificio que actualmente se encuentra con las deficiencias habituales de un edificio tan antiguo y sin reformas. Un convento donde, seguramente, se escondían los secretos de los conventos de clausura. En este plan integral de recuperación del Centro Histórico también se contempla la recuperación del Huerto de la Plaza del Huerto de Santa Teresa.

Historia del Convento de Santa Teresa

El 5 de marzo de 1673 el prior de los frailes descalzos pedía a la Patria lugar y auxilio para fundar el convento de monjas carmelitas descalzas. A cambio de que la iglesia fuera dedicada a St. Anastasio, la Patria concedió 500 escudos. La generosidad del canónigo Francesc Pastor también contribuyó. Durante la Guerra de Sucesión, la Guerra de Independencia y la Guerra Civil las monjas tuvieron que abandonar el convento y el edificio se destinó a diferentes funciones (hospital, centro de asilo de refugiados etc.) Acabada la Guerra, las monjas volvieron y el edificio recuperó su función original. Cerró sus puertas en 1987, pasando a ser propiedad municipal.
Desde el año 1984 hasta 1994 se instaló el Conservatorio Municipal de Música, y finalmente, el 23 de marzo de 2000, se inauguró la rehabilitación de la iglesia como teatro.
Hasta hace no mucho este convento era un espacio teatral vinculado al Teatro Municipal del Matadero, aunque hace tiempo que no se hacen actos. El 3 de mayo de 2013 recibió el nombre de Teatro Municipal Julieta Agustí en homenaje a la creadora del Centro de Títeres de Lleida.
Una vez finalizada la visita al convento de Santa Teresa, se han dirigido a la Iglesia de San Martín y más tarde al Baluarte de la Lengua de Serpiente de la Seu Vella y también al claustro.
Actualmente, en Lleida, sólo queda en funcionamiento el Monasterio del Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en la Caparella, donde sí conviven nueve carmelitas descalzas de entre 29 y 92 años, lejos de las distracciones del mundo exterior.