El sector de los productos infantiles de Cataluña aglutina a 488 empresas, factura 4.424 millones de euros y da trabajo a 21.638 personas. Estos son algunos de los principales datos de un estudio de Acción, la agencia para la competitividad de la empresa del Gobierno, difundido este sábado. Respecto a la última radiografía realizada en el sector, en 2016, la cifra de compañías ha crecido un 20% y los ingresos un 30% -hasta representar el equivalente al 1,73% del PIB catalán-. Sobre todo se trata de empresas ubicadas en la demarcación de Barcelona que se enfocan al ocio, el entretenimiento y la cultura, aunque resalta que las de alimentación son las que más facturan (un 36% del total). El documento se basa en datos hasta 2023.
El informe resalta que una seguidilla de empresas se dedican al segmento de los juguetes, un ámbito de negocio que suma una facturación de 453 millones de euros y que da trabajo a más de 1.100 personas. También destacan las empresas que se dedican a la educación (22% del total), estilo de vida (10%), salud, higiene y cosmética (6%), alimentación (4%), puericultura (4%) y consultoría (4%).
Entre las que más han crecido están las categorías del ocio educativo, el juego y las editoriales especializadas. Ganan también el turismo y las compañías que ofrecen experiencias para los niños y sus familias. En este sentido, entre los ejemplos de empresas, el documento menciona la editorial Penguin Random House o el parque de atracciones Port Aventura.
En cuanto a la distribución territorial, el 86,9% de las empresas se localizan en la demarcación de Barcelona. Asimismo, ésta concentra un 82% de la facturación y el 78,2% del empleo.
Sobre los puestos de trabajo, resalta que un 65% están en grandes empresas de más de 50 trabajadores. Además, destaca que tres de cada cuatro compañías se establecieron en Cataluña hace más de 10 años.
El estudio también apunta algunas tendencias, entre ellas el hecho de que las compañías se dirigen ahora a un público de más edad, dada la reducción del peso de la población infantil.