Los salarios crecieron en Cataluña un 4,6% de media en 2023 y recuperaron poder adquisitivo en comparación con el año anterior. Después de un 2022 en el que los incrementos salariales no compensaban el alza de precios, en 2023 los salarios reales se recuperaron por encima de la inflación, según los datos del Observatorio del Trabajo y el Modelo Productivo actualizados este jueves.
Así, el coste salarial real disminuyó un 1,3% interanual en el cuarto trimestre de 2022 y ha crecido un 1,4% en 2023. En total, el coste salarial de las empresas se situó en 2.556,8 euros por trabajador al mes, siendo la hostelería el sector donde se concentran los más bajos. Se trata de una cifra un 8,4% superior a la media española, donde el coste de los sueldos sube un 4%.
En las empresas medianas el sueldo medio se ha impulsado con más fuerza que en las pymes o en las más grandes, hasta un 6% más que el año anterior. Por sector, la construcción registró un incremento por encima del promedio, del 14,8%; al igual que la industria, con un 7,7%.
Así pues, por ramas de actividad, tres superaron los 3.500 euros brutos mensuales en el cuarto trimestre de 2023: información y comunicaciones, actividades financieras y seguros y la química y caucho. En el otro extremo, la hostelería presentó el más bajo con diferencia con 1.561,7 euros.
Las horas efectivas de trabajo se van reduciendo un 1,3% interanual y encadenan tres trimestres de reducciones. En consecuencia, el coste salarial por hora efectiva de trabajo (+6%) aumentó con más intensidad que el coste salarial total, lo que no pasaba desde el primer trimestre de 2021.
En comparación con la media española, el coste salarial mensual catalán es un 8,4% superior, es decir, de 197,5 euros más. Los sueldos en Cataluña crecieron 0,6 puntos porcentuales más que los del Estado. En la comparativa europea, el coste salarial armonizado por hora efectiva de trabajo ha crecido con más fuerza en España (+4,3%) que en la Unión Europea (+3,9%).