El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, con la colaboración del Centro Recuperación de Anfibios y Reptiles de Cataluña (CRARC) y el Centro de Reproducción de Tortugas (CRT) de L’Hostoles, han liberado este 2024 2.830 tortugas mediterráneas al medio. Esta tortuga es una especie protegida y catalogada actualmente en peligro de extinción.
Estas liberacións se enmarcan dentro del programa de reintroducción de esta especie que se está desarrollando en diversos espacios naturales como el Parque Natural de Els Ports, el del Cap de Creus, el de la Serra de Montsant o el Espacio de Interés Natural (EIN) de Gaià. Parte de los ejemplares reintroducidos provienen de los miles de tortugas que se recogen cada año de particulares.
El objetivo de las liberaciones es reforzar las incipientes poblaciones creadas o la que ya hay en la sierra de L’Hostoles, donde se encuentra la única población autóctona de la especie.
Las tortugas liberadas provienen del Centro de Recuperación de Anfibios y Répits de Cataluña de Masquefa y del CRT de L’Hostoles, en Riudarenes.
Hasta los años ochenta, esta especie se comercializaba en las tiendas de animales y otros establecimientos como animal doméstico. Este hecho, junto con la elevada longevidad -entre 70 y 80 años- hace que todavía muchas personas tengan en su casa sin saber que la tenencia es ilegal.
Últimas liberación
En las últimas semanas se han liberado un gran número de tortugas mediterráneas. Así, conjuntamente con el CRARC se han realizado liberacións en el Parque Natural de Els Ports (324 ejemplares), en el valle de Solivella (34 ejemplares), en el Parque Natural de la Sierra del Montsant (211) y en el EIN del Gaià (1.086 ejemplares). Anteriormente, en primavera también se habían liberado 1.175 más en la sierra de El Montsant, en el Gaià y en Els Ports.
Está previsto que próximamente se realicen nuevas liberación de 269 ejemplares en la zona del Cap de Creus y en L’Hostoles.
Desde el Departamento han hecho un llamamiento a evitar actitudes incívicas como capturar ejemplares de la naturaleza, creyendo que podrían convertirse en mascotas, ya que ha recordado que se trata de una especie protegida. Por ello, ha recordado que si se encuentra algún ejemplar no se debe tocar y se debe avisar a los gestores de los espacios o al Cuerpo de Agentes Rurales. En el caso de ejemplares en domicilios privados, la consejería ha recordado que hay que entregarlos a los centros de recuperación.