Cataluña ha acabado septiembre con 3,78 millones de trabajadores en activo, la cifra más alta de la historia en este mes.
Tras un agosto con caída de empleo, la reanudación del curso escolar ha vuelto a engordar el empleo, dejando la cuarta cifra más alta de los registros.
Cataluña es la segunda comunidad que, en términos absolutos, creó más empleo, por detrás de Madrid.
La Seguridad Social ha ganado 84.400 empleados en un año en territorio catalán. El paro ha bajado, con 4.060 personas menos, una mejora del 1,2% tras dos meses al alza por la mejora en los servicios, y el total de desempleados, se ha situado en 331.930, un 1% menos que hace un año. Este desempleo también se sitúa en cifras históricas, con el valor más bajo desde septiembre de 2007, cuando se situó en 258.234 personas.
El impacto estacional se nota en el análisis por sectores.
Así, el sector servicios, que concentra todos los trabajos relacionados con la educación, ha notado un descenso de 4.033 personas apuntadas al paro.
La construcción ha registrado un descenso de 527 desempleados y la industria de 455.
El único sector con un ligero incremento de desempleados ha sido la agricultura (+169).
Con 331.930 parados, Cataluña ha sido la segunda comunidad que más ha reducido el total de desempleados en septiembre, por detrás de Canarias (-4.375) y por delante del País Vasco (-3.367).
En cambio, en el conjunto de España, el total de parados ha subido en 3.164 personas.
En cuanto al total de trabajadores, Cataluña ha cerrado el mes con 3.787.191 afiliados, el cuarto más dato más alto del registro.
Sólo ha habido más trabajadores en tres ocasiones: en mayo, junio y julio de 2024, cuando se superó la barrera los 3,8 millones de empleados.
El dato español de ocupados también ha batido un récord este mes de septiembre con 21.198.206 afiliados.
Son 8.805 trabajadores en activo más que en agosto, un incremento superior al de la media de los años 2017 a 2019, que era de 3.222, según ha detallado el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.
El crecimiento en un año ha sido de 473.411 personas, un 2,3% más.
En el último mes, el sector que más ha crecido es la educación, seguido de las actividades administrativas.
Como es habitual después de la temporada estival, caen las afiliaciones al comercio y la hostelería.