sábado, 24 de mayo de 2025
És notícia

Dos años después del 28-M: 40 ayuntamientos experimentan cambios en los dos primeros años de mandato

Foto del avatar

Al menos ocho municipios han cambiado la alcaldía a través de mociones de censura durante los dos primeros años del mandato municipal y ocho ediles socialistas han renunciado a la vara para ocupar un cargo en el gobierno encabezado por Salvador Illa. En total, una cuarentena de gobiernos municipales han experimentado cambios coincidiendo con el segundo aniversario de las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023. En una decena de casos, los alcaldes han renunciado por varios motivos y hay al menos una decena de municipios más que, a corto plazo y coincidiendo con el ecuador del mandato, pasarán el relevo de la alcaldía tal y como pactaron hace dos años.

Mociones de censura exitosas

Los municipios que han cambiado de gobierno a través de una moción de censura son pequeños. Destaca el caso de Ribera d’Ondana (Segarra), de sólo 450 habitantes, donde se han aprobado dos mociones de censura desde las elecciones municipales de 2023. En diciembre de 2024 el ayuntamiento votó la segunda moción censura del mandato y Francesc Sabanés (PSC) recuperó la alcaldía que perdió en marzo contra Elisabet Jové (antes de Acuerdo Municipal). Sabanés ya fue alcalde durante unos meses, en la primera parte del mandato, hasta que fue apartado del cargo por una moción de censura presentada por Elisabet Jové (ERC), con el apoyo del concejal de Alianza Catalana, Albert Puig.

En Montclar (Ripollès) ha habido tres mociones de censura en 8 años. La última, en marzo de 2025, contra el entonces alcalde Joan Ribagorçana. Ahora el edil es Francesc Marcer, que ha recibido el apoyo de dos concejalas. Se da el caso de que en el Concello sólo hay cinco concejales, todos ellos de una lista vinculada a ERC (F+X).

En Vilassar de Mar (Vallès), la concejala de la coalición municipalista de Comunes y CUP (Babord), Elena López, es la nueva alcaldesa del municipio, tras prosperar la moción de censura contra Laura Martínez, de Junts.

En cambio, en Santa Eugènia de (Osona), Xevi Fernández (Junts) ha asumido el cargo de alcalde en sustitución de Cristian Parras (ERC). Fernández ya fue alcalde en la anterior legislatura.

Els Pallaresos (Tarragonès) ha cambiado de alcalde después de que prospere la moción de censura impulsada por SOM y PSC. SOM Pallaresos (ERC) y PSC echaron fuera a Independents per Pallaresos – FIC (el alcalde era el independiente Xaver Marcos). Ahora está PSC (Jordi Sans), y está previsto que SOM tome el relevo en el tramo final del mandato.

En el municipio de Puigverd de Lleida (Segrià), se aprobó una moción de censura en julio de 2024 para echar fuera al alcalde, Josep Solsona (Junts), investigado por supuestos malos tratos en el ámbito familiar. Lo relevó Úrsula, también de Junts. La causa contra el exalcalde quedó archivada, pero no ha recuperado el cargo.

En Ctra de Cerdanya (Cerdanya), Yolanda Mendo (Junts) asumió la alcaldía en marzo de 2024 a raíz de una moción de censura contra el anterior alcalde Toni Trilles (UnimGuils, lista vinculada a ERC), a quien acusa de mala gestión.

Y en Solivella (Osona), se produjo un cambio en la alcaldía en octubre de 2023 cuando Antoni Tanyà (Junts) asumía el cargo en sustitución de Joan Montserrat (EpF, una lista adherida a ERC). Dos de los concejales que apoyaron a Tanyà iban antes con Montserrat.

Intento fallido en Ripoll

Los dos primeros años del mandato municipal también han estado marcados por un intento fallido de cambio de gobierno en Ripoll (Ripollès) para desbancar a la alcaldesa y líder de Alianza Catalana, Sílvia Orriols. La presidenta del partido independentista de extrema derecha perdió la cuestión de confianza tras no tener suficientes apoyos para aprobar los presupuestos. Esto activó una cuenta atrás de 30 días para pactar una mayoría alternativa, que fracasó. Junts descartó sumarse a una moción de censura con ERC, PSC y CUP al ver “inviable” un gobierno alternativo y por no hacer crecer el “victimismo” de Orriols.

23 mociones de censura en el anterior mandato municipal

23 municipios catalanes vivieron en la legislatura pasada, de 2019 a 2023, una moción de censura para provocar un cambio en la alcaldía, según contabilizó la ACN. Y en la mitad de estos casos, 12, se hizo fuera ERC del frente del consistorio. Los republicanos ganaron 5 alcaldías por este mismo mecanismo.

Illa ficha a alcaldes socialistas históricos

Siete ediles socialistas, principalmente del área metropolitana, han renunciado para ocupar un cargo en el gobierno de Illa, que se constituyó en agosto de 2024. Núria Parlon renuncia a la alcaldía de Santa Coloma de Gramenet (Barcelonès), después de 14 años en el cargo, por ser consellera de Interior. Eva Menor también deja la alcaldía de Badia del Vallès (Vallès Occidental) después de 15 años para ser consellera de Igualdad y Feminismo. Otras renuncias con un largo bagaje municipal son la de Pilar Díaz que, tras 18 años en la alcaldía de Esplugues de Llobregat (Baix Llobregat), deja el cargo para ser delegada de la Generalitat en Barcelona. Los mismos pasos que sigue la histórica alcaldesa socialista de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelonès), Núria Marín, que llora tras un mandato de 16 años y, tres meses después, ocupa el cargo de delegada de la Generalitat en Madrid.

Carles Ruiz renuncia después de 19 años como alcalde de Viladecans (Baix Llobregat) y pasa a ser el presidente de Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC); el alcalde de Pineda durante 18 años, Xavier Amor, deja el cargo para ser nombrado secretario de gobiernos locales del Gobierno de Illa; Juli Fernández marcha de la alcaldía de Palafrugell (Baix Empordà) para ocupar el cargo de secretario de Economía y Finanzas de la Generalitat; y Eduard Rivas se despide de la alcaldía de Esparreguera (Baix Llobregat) tras ser nombrado jefe de gabinete del Gobierno.

En agosto de 2024, Sílvia Paneque deja de ser concejala y jefa de la oposición en el Ayuntamiento de Girona para ser consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica. También ejerce de portavoz del Gobierno.

Hay otros casos de renuncias para centrarse en un cargo electo. La socialista Abigail Garrido llora después de 9 años como alcaldesa de Sant Pere de Ribes (Garraf) para ser senadora. José Ignacio Aparicio dejó la alcaldía de Cervelló (Baix Llobregat) tras ser elegido diputado del PSC en el Parlament; y en diciembre de 2024 el alcalde de El Prat de Llobregat (Baix Llobregat) Lluís Mijoler llora tras un mandato y medio para ser centrarse en su trabajo de diputado de los Comunes en el Parlament. La hasta entonces concejala de Urbanismo y Vivienda, Alba Bou, también de los Comunes, le coge el relevo.

Otros cambios por motivos diversos

En una decena de municipios más ha habido cambios en la alcaldía o en los pactos municipales por diversos motivos. En Castellar del Vallès, en el Vallès Occidental, Ignasi Giménez (PSC) renuncia como alcalde después de 17 años por motivos personales. En Cambrils (Baix Camp), Alfredo Clúa (PSC) ha dejado el cargo y se ha formado una nueva mayoría: Oliver Klein (NMC) vuelve a ser alcalde de Cambrils con los apoyos de PSC y PP. Pep (Junts) abandona la alcaldía de Olot (Garrotxa) después de seis años para “dejar paso a nuevas maneras de hacer” y lo ha sustituido Agustí Arbós, también de Junts.

Salvador Balliu (Junts) ha plegado de alcalde de Caldes de Malavella (Selva) y ha abandonado la política después de 26 años porque considera que es “momento de cerrar etapa”. En Sant Julià de Ramis (Gironès), el alcalde Marc Puigtió dejó el cargo el 1 de octubre de 2024 y lo sustituyó Marc Sayols. Puigtió es el artífice de Moviment Gironí, que se quiere presentar a las próximas elecciones municipales de 2027 en Girona con él como cabeza de lista.

En un municipio de sólo 170 habitantes de Les Garrigues, El Cogul, se vota por listas abiertas. A principios de abril de 2025 la alcaldesa Maria Àngels Julià (El Cogul-Per tu) dimite por motivos personales y la sustituye como concejala Núria Givit, miembro de la lista de Junts. Eso hace que en el municipio haya mayoría de concejales de Juntos, pero así y todo la nueva alcaldesa es Romina León, de la formación municipalista El Cogul-Per Tu.

En Solivella (Ribera d’Ebre), la alcaldesa de Proyecto CARRILETE-AM Teresa Viña dejó el cargo por razones “personales” en junio de 2024 y lo ha sustituido desde entonces Sandra Rico, también de Proyecto por TMV-AM.

En Corbera d “Ebre (Terra Alta), Sebastià Fixarch (Sumem per Corbera – Acuerdo Municipal) rompió con Junts per Corbera d” Ebre, grupo con el que comparte el gobierno municipal, en febrero de 2025. Llegaron a un nuevo acuerdo con Entesa por Corbera para repartirse la alcaldía dos años cada uno y, a corto plazo, está previsto que Antonio Álvarez sea el nuevo alcalde.

En Palamós (Baix Empordà) se produjo en octubre de 2024 una ruptura del pacto del gobierno municipal. Junts sale del pacto por desavenencias y deja a ERC y PSC en minoría. Así y todo se mantiene Lluís Puig (ERC) como alcalde del municipio.

También se ha producido la misma situación en Santa Coloma de Farners (Selva). Independientes de la Selva (IdS) abandonó el pacto con Junts el 19 de diciembre de 2023 y dejó al gobierno en minoría. Se mantiene la propia alcaldesa Carme Salamaña, de Junts.

Y todavía en comarcas gerundenses, Lloret de Mar (Selva) también ha vivido una situación análoga. A principios de julio de 2024, los cuatro concejales de Junts salieron de gobierno por desavenencias con el alcalde, el socialista Adrià Lamelas, y lo dejaron en minoría (con siete concejales del PSC y uno de En Comú Podem).

Junts ha roto el pacto de gobierno con el PSC en Manlleu por “falta de confianza mutua”. El juntaire Arnau Rovira mantiene la alcaldía con una minoría de 8 de los 21 concejales del consistorio. El gobierno de coalición de Junts y el PSC comenzó a funcionar a raíz de las elecciones municipales de 2023, después de veinte años de gobierno de ERC en el segundo municipio de la comarca de Osona.

Y en Almacelles (Segrià), recientemente el alcalde Joan Bosch (Amunt Almacelles-Ara Pacte Local) ha anunciado su dimisión alegando “dificultades crecientes para poder sacar adelante una gestión de gobierno eficaz”. En septiembre, Bosch hizo fuera del gobierno a los dos concejales de los Comunes y dejó el gobierno en minoría con ERC. Todavía no se ha elegido a la persona que le sustituirá y los republicanos han mantenido las primeras reuniones con el resto de grupos de la oposición para tratar de articular un nuevo gobierno.

Relevos pactados fruto de acuerdo municipales

En una decena de municipios está previsto que, a corto plazo, haya cambios en la alcaldía fruto de acuerdos al inicio del mandato. Por ejemplo, en Alcarràs (Segrià). El alcalde Gerard Companys (Junts) pasará el relevo a Jordi Castany (ERC) en un pleno que se celebrará el 15 de junio, a raíz de un acuerdo para repartirse la alcaldía durante 2 años cada uno. En Puigcerdà (Cerdanya), Junts per Puigcerdà y Futur per Puigcerdà forman un gobierno de coalición. Jordi Gassió (Junts) es el alcalde hasta junio de 2025, cuando está previsto que le coja el relevo Francesc Armengol (Futuro de Puigcerdà) hasta el final de la legislatura.

En el pueblo de 320 habitantes de Solivella de Pallars (Pallars Jussà), el alcalde Jaume Solé (Amunt Ribagorçana) pasará el relevo en junio a Toni Millet, cabeza de lista de los republicanos y actual teniente de alcaldía.

El mismo está previsto en Montblanc (Cuenca de Barberà), donde Marc Vinya (Junts) sustituirá al alcalde de los dos primeros años de legislatura Oriol Pallisó (ERC). En Torredembarra (Tarragonès), también ERC coge el relevo en la alcaldía con Raül Garcia, que sustituye a Vale Pino (PSC).

En Prades (Baix Camp) ya han hecho el cambio previsto. El primer año de legislatura ejerció de alcalde Llorenç Ribagorçana (PSC) y desde el año pasado tiene la alcaldía Lídia Bargas (Junts).

Otros cambios previstos son en Santa Bárbara (Montsià), donde Antonio Ctras (Junts) le pasará la vara a Josep Lluís Gimeno (ERC) coincidiendo con el ecuador del mandato. Y en la comarca del Maresme hay dos municipios, Tiana y Caldes d “Hostoles, en los que también habrá relevo en la alcaldía fruto de los pactos de gobierno. Albert Batlle (Gent d” Hostoles) cederá el cargo a Elisabeth Segura (Junts). En Teià se acordó la alternancia entre Gemma Rosell (Gent de Teià) y Èrica Busto (Compromís con Teià-ERC), que cerrará el mandato.

Barcelona y Tarragona, continúan el mandato con gobiernos en solitario y minoría

Tanto en Barcelona como en Tarragona en los últimos meses ha planeado la posibilidad de nuevos pactos de gobierno que, al final, se han descartado. En la capital catalana, el PSC y ERC llegaron hace poco más de un año a un preacuerdo que abría las puertas a la entrada de los republicanos en el gobierno municipal y desde entonces ha habido entendimiento entre las dos formaciones. Sin embargo, el congreso de ERC Barcelona que tenía que decidir con una consulta si el partido entraba en el gobierno de Jaume Collboni convocado en junio de 2024 se suspendió y la votación se aplazó a la espera de que el partido se reconfigurara. Un año más tarde y coincidiendo con el ecuador del mandato, ERC ha descartado definitivamente formar un gobierno de coalición y prefiere centrarse en las elecciones municipales de 2027.

A su vez, el alcalde Jaume Collboni -con solo 10 concejales- ha reconfigurado su gobierno una vez constatado que seguirá en solitario. Los cambios anunciados recientemente incorporan una quinta tenencia de alcaldía y tres comisionados nuevos, uno de ellos un Comisionado para la lengua. El ejecutivo socialista y los republicanos han acordado, en paralelo, que de aquí a finales de mandato impulsarán estructuras de seguimiento de los pactos alcanzados tras descartar finalmente ser socios de gobierno.

Y en Tarragona, Junts ha decidido recientemente no entrar en el gobierno municipal con el PSC. Argumentan que, a pesar del entendimiento con los socialistas, no podrían garantizar la estabilidad del ejecutivo, ya que los dos partidos no tendrían la mayoría absoluta. Y también han hecho referencia a “discrepancias” con el PSC a nivel nacional. Así pues, el alcalde Rubén Viñuales seguirá gobernando en solitario el queda de mandato municipal.

Esta misma semana, la concejala Elvira Vidal ha dejado el grupo municipal de Junts en Tarragona por “desavenencias” con el número uno, Jordi Sendra, que le ha reclamado que deje el acta de concejala “por un principio mínimo democrático”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La Fiesta de la Rosa del PSC de Mollet bate récords y se convierte en altavoz de denuncia política y reivindicación

Noticias relacionadas