domingo, 19 de enero de 2025
És notícia

PSC, Junts, ERC, Comunes y CUP quieren reforzar la ley para garantizar los derechos LGBTI

Foto del avatar
grups suport lgtbi

El PSC, Junts x Catalunya, Esquerra Republicana, Comunes y CUP han registrado en el Parlament el texto que da continuidad a la reforma de la ley 11/2014 para garantizar los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia, que se inició la pasada legislatura, a iniciativa del Observatorio contra la LGTB-fobia y la CUP. El texto registrado ahora recoge los avances acordados en la ponencia a partir de las comparecencias de las entidades y las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios, y gracias a este trabajo adelantado ya la pasada legislatura, el objetivo de los grupos es que esta reforma se pueda aprobar en el próximo periodo de sesiones del Parlamento. Por este motivo se presenta con trámite de extrema urgencia, con apoyo de entidades y representantes del movimiento LGTBI y del Consejo Nacional LGBTI+. Igualmente, durante la tramitación, se podrán incorporar recomendaciones y enmiendas por parte del colectivo y expertos en la materia.

Esta reforma integral, de una cincuentena de artículos, incluye aspectos como: incluir la lesbofobia dentro del título para enmendar el vacío que hay en el título actual de la ley vigente; armonizar el régimen sancionador de la 11/2014 con la Ley por la Igualdad de Trato y la No Discriminación; la incorporación de las diversas formas y ámbitos incorpora las diversas formas con que se ejerce y ámbitos donde puede ocurrir; la tipificación como falta muy grave el uso de las terapias de conversión; y el blindaje de la Red de Servicios de Atención Integral LGBTI, entre otros aspectos.

El texto que impulsan los cinco grupos amplía y determina, además, la responsabilidad de las administraciones para erradicar la LGBTI-fobia, tanto en la prevención como en la reparación de las víctimas. Los grupos parlamentarios también proponen formación obligatoria del personal de las instituciones, la necesidad del compromiso de los medios de comunicación en esta lucha y el reconocimiento de las víctimas del movimiento LGBTI mediante espacios de memoria e iniciativas para dar a conocer las luchas de resistencia de las personas de este colectivo y las discriminaciones que han sufrido a lo largo del tiempo.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
santa coloma treballs

Santa Coloma destinará más de 4 millones y medio de euros a impulsar el empleo y fomentar la formación

Siguiente noticia
bosc sant pere de ribes

Los Baños de Bosque de Sant Pere de Ribes cierran el año con 5 sesiones y 85 participantes

Noticias relacionadas