La consellera de Interior, Núria Parlon, ha apostado por “incidir” en la prevención y la formación continuada para hacer realidad la “utopía” de “sensibilizar a todos los actores que circulan por las carreteras” y alcanzar la meta de cero víctimas de tráfico en 2050. Lo ha dicho en una jornada con motivo del Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Tráfico.
Aunque ha valorado positivamente el trabajo que se ha realizado en los últimos años, y que ha permitido que los más de 622 fallecidos en siniestros del año 2000 se hayan reducido a 150 en 2023, ha pedido poner el acento en los colectivos vulnerables, como motoristas, ciclistas o conductores de patinetes. Todo ello después de que 12 de las 16 muertes registradas en octubre hayan correspondido a estos colectivos.
En una intervención que Parlon ha iniciado recordando la grave situación que se vive en Valencia a consecuencia de la catástrofe de la dana y en la que ha admitido que toda la sociedad está “golpeada” por esta tragedia, ha recordado que en Cataluña cada día se registran víctimas por accidentes de tráfico. Así, se ha referido al siniestro múltiple que tuvo lugar el sábado en Nou Barris, en Barcelona, y que dejó nueve heridos, uno de ellos muy grave.
“Desde el punto de vista de la prevención los resultados son buenos, pero el mes de octubre ha sido especialmente grave en cuanto a los accidentes con conductores vulnerables implicados”, ha reconocido Parlon que ha pedido “prestar atención” e “incidir en la formación continuada y el trabajo en común con entidades” para llegar a una situación en la que haya cero víctimas en siniestros de tráfico. “El trabajo realizado es bueno, pero existe la utopía de conseguir la sensibilización de todos los actores que circulan en las vías y tenemos que seguir trabajando para hacer realidad este objetivo”, ha dicho.
En este contexto, ha considerado clave, tanto las tareas de atención que brindan los cuerpos de seguridad y emergencias en el momento del siniestro, como la de prevención previa. Ha señalado que los datos han mejorado gracias al trabajo “triangular” que desarrollan las administraciones y las entidades atendiendo y acompañando, pero también la labor de sensibilización de diferentes actores.
Por todo ello, ha considerado necesario seguir trabajando desde diferentes ámbitos, como el educativo, y seguir avanzando en la mejora de la atención a las víctimas desde el Parlamento.
Bajo el lema ‘Por un futuro sin víctimas’, la jornada de este lunes se ha celebrado en el Departamento de Interior. Han tomado parte responsables del Servicio de Inclusión de las Víctimas de Tráfico Heridas Graves en su entorno social (INVICTES) y del Servicio de Información y Atención a las Víctimas de Tráfico (SIAVT), así como representantes de la Asociación Prevención de Accidentes de Tráfico P(A)T y de la asociación Stop Accidentes. El escritor y periodista Gaspar Hernández se ha encargado de conducir el encuentro.