La consellera de Economía y Finanzas, Alicia Romero, ha calculado que el Gobierno espera recaudar unos 219 MEUR extra con un nuevo paquete de medidas fiscales y administrativas que modifica el IRPF, el impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP) y la tasa turística.
La Generalitat perderá cerca de 50 MEUR con la reducción del IRPF en el tramo más bajo —que pasa del 10,5% al 9,5%— y en varios cambios en la deducción por el alquiler de la vivienda habitual, pero prevé compensarlo con otras medidas como fijar un tipo del 20% en la adquisición de inmuebles por parte de grandes tenedores (90 MEUR), la eliminación de la bonificación para empresas inmobiliarias en la transmisión de viviendas (85 MEUR) o la duplicación de la tasa turística en Cataluña (90 MEUR).
“El objetivo de los dos decretos ley es alcanzar una fiscalidad más progresiva que favorezca a las personas con rentas más bajas, los jóvenes y los colectivos más vulnerables; y reforzar las políticas de acceso a la vivienda y combatir la especulación inmobiliaria”, ha querido dejar claro Romero, que ha desgranado los cambios en la modificación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que se rebaja un punto el tipo del tramo más bajo, que pasa del 10,5% al 9,5%, y se equipara al de otras comunidades (Andalucía, Aragón, Castilla la Mancha y Murcia) y queda por debajo de Asturias (10%). “Los principales beneficiarios son los contribuyentes con una base liquidable inferior a los 33.000 euros anuales, el 63% del total. Para el resto, el impacto es neutro”, ha apuntado la titular de Economía y Finanzas.
“Por tanto, intentamos aligerar la carga fiscal a la población con menos ingresos y que contribuya quien más tiene o quien más genera”, ha matizado Romero, que seguidamente ha anunciado tres cambios más en la deducción del IRPF por el alquiler de la vivienda habitual: sube el límite de edad para deducirse el alquiler de los 32 a los 35 años (+16.000 beneficiarios); la deducción máxima aumenta de 300 a 500 euros; y el tope de renta pasa de 20.000 a 30.000 euros (cerca de 15.000 beneficiarios). “Serán unos 28,8 MEUR menos para el gobierno, pero una gran mejora para muchos ciudadanos”, ha reflexionado en voz alta Romero, que ha puesto un ejemplo. “Para un joven de 30 años, soltero, sin hijos a cargo y con una renta de 20.000 euros, si paga un alquiler de 800 euros a medias con la pareja, estaríamos hablando de unos 255 euros menos de cuota”, ha calculado la consellera de Economía y Finanzas.
En paralelo, el Gobierno aprobará una nueva deducción para invertir en cooperativas agrarias y de vivienda (el contribuyente se podrá deducir hasta el 20% de las aportaciones de capital que realice, con un tope de 3.000 euros) y una nueva deducción por acogimiento familiar de menores de edad.
Cambios en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para “combatir la especulación”
Por otro lado, el segundo gran cambio fiscal que propone el Gobierno será en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) “para combatir especulación y poner en el mercado más vivienda disponible”, en palabras de Romero. Se eleva de 32 a 35 años la edad de los jóvenes que pueden disfrutar del tipo reducido del 5% en la compra de vivienda habitual (4.910 beneficiarios), se aplica un tipo reducido del 5% por la compra de la vivienda habitual por parte de víctimas de violencia machista y se crean dos nuevos tramos para gravar la compra de inmuebles con un valor más alto (12% si va de 900.000 euros a 1,5 MEUR, y 13% si es superior a los 1,5 MEUR). “Y, finalmente, se fija un tipo del 20% en la adquisición de inmuebles por parte de grandes tenedores“, ha comentado la consellera de Economía y Finanzas.
Otras modificaciones relevantes del ITP son la aplicación de un 20% a la compra de edificios enteros, excepto que el comprador sea una persona física, que el inmueble tenga un máximo de cuatro pisos y que se destinen a vivienda habitual de la persona que los adquiere y sus familiares; o la bonificación del 50% de la cuota en la transmisión de edificios de oficinas o de edificios de estructura no finalizada para destinarlos a vivienda de protección oficial (HPO).
Duplicación de la tasa turística en Cataluña
Finalmente, el ejecutivo catalán dará luz verde este martes al nuevo impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos (IEET), que prevé duplicar la tarifa en todas sus modalidades, de manera que el pago oscila entre 1,2 euros y 7 euros por persona y noche. “Por primera vez se destinará un 25% de la recaudación a políticas de vivienda y también se regulará el destino del 75% restante para el fomento del turismo”, ha precisado Romero, que igualmente ha recordado que se habilitará a los ayuntamientos a aprobar un recargo municipal de hasta 4 euros por persona y noche. “Los consistorios podrán adaptar esta tasa según tipología de establecimiento, código postal o temporada del año”, ha concluido la titular de Economía y Finanzas.