domingo, 19 de enero de 2025
És notícia

¿Navidad sin gambas? Prohibida la pesca de gamba roja hasta 2025

Foto del avatar
Gamba vermella

Las lonjas catalanas y las del resto del estado podrían quedarse sin gamba roja fresca esta Navidad, la época del año donde el consumo de pescado y marisco es más alto.

El motivo es que el Estado, concretamente el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha ordenado el cierre de todos los caladeros a partir del 19 de diciembre, es decir, de la medianoche de este jueves. Desde entonces, y durante el resto de lo que queda de año, no se podrá pescar más gamba roja en el país.

Según recoge la resolución, la medida se adopta porque la cuota anual de capturas asignada por la Unión Europea en España se ha agotado. En concreto, para este 2024, el tope se ha situado en torno a 800 toneladas de gamba roja en los caladeros que se extienden a lo largo del Mediterráneo (y que, entre otros, comprenden todo el litoral catalán, las islas Baleares y el golfo de León).

El escrito se ha enviado a todas las cofradías afectadas y algunas de ellas, como la de Blanes (Selva), han criticado abiertamente la decisión. “Ya no sabemos qué más hacer y hacia dónde nos quieren llevar; esto es un asesinato empresarial encubierto y una reestructuración del sector“, ha criticado su patrón mayor, Ferran Martínez, recordando que precisamente hace una semana la flota catalana ya se detuvo.

Gamba roja en la lonja de Blanes

La resolución del Ministerio ha comportado revuelo a las cofradías. Precisamente, porque la campaña de Navidad es una fuente de ingresos importante para la flota. Además, en el caso de Blanes y también de Palamós (Baix Empordà), el sector ha hecho los deberes, con vedas biológicas e incorporando nuevas redes a los barcos que evitan capturar los alevines. Y de esta manera, permiten que la especie se regenere.

Sin embargo, la Dirección General de Ordenación Pesquera no cierra del todo la puerta a que se pueda pescar gamba roja desde ahora y hasta finales de año. Fuentes del Departamento de Agricultura han explicado a la ACN que, si todas las cofradías del litoral se ponen de acuerdo —tanto las catalanas como las del resto de la costa mediterránea— se podrá seguir capturando la especie. Eso sí, las toneladas de gamba se restarán de la cuota anual para 2025.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Beer Nostrum

Una cerveza única hecha en Les Terres de l’Ebre, entre las mejores del mundo

Siguiente noticia
Toni Carmona i Jordi Collado En Comú Podem Tarragona

En Comú Podem Tarragona apuesta por la reindustrialización sostenible

Noticias relacionadas