Mercadona gana 1.384 millones de euros en 2024, un 37% más, en un año con moderación de precios de la cesta de la compra y marcado por la tragedia de la dana. Se trata del segundo ejercicio que el grupo supera el umbral de 1.000 millones en beneficios.
La cadena de supermercados con más trabajadores en España continúa pulverizando el total de ventas con 38.835 millones facturados, un 9% más que el año anterior, que también había sido de récord.
En cuanto al balance empresarial, el directivo ha destacado que 2024 ha sido un año “espectacular” para la compañía que tiene 110.000 empleados y ha defendido que los resultados se han obtenido “tomando decisiones valientes, impopulares y molestas“. “Parece que hablar de beneficios no es sano, pero es algo muy bueno”, ha remarcado el presidente y principal accionista de la compañía.
Este 2024, Mercadona ha notado un incremento de clientes, con una subida de 170 tickets por tienda al día respecto al año anterior. Este aumento de afluencia se ha plasmado en un crecimiento de la cuota de mercado en España de 0,7 puntos hasta el 28,2%.
En un año con los precios de los alimentos más moderados, la cadena de supermercados ha subido los precios del chocolate, el café y el pescado y han bajado los del aceite, la ley y el azúcar. El carro de compra medio de un hogar se ha situado en 220 euros, un 2% menos que el año pasado. En cuanto a la calidad, durante 2024 se han mejorado 500 productos y frescos. “Hay muchos más productos a mejorar, hay mucho recorrido todavía”, ha dicho Roig, que ha detallado que se está estudiando un nuevo modelo de pescadería en 250 tiendas.
La sección de comida para llevar ‘A punto para comer’ ya ha sido rentable este año y prevé seguir creciendo. “A mediados del siglo XXI no existirán las cocinas y nos estamos preparando”, ha afirmado el presidente de la compañía. También ha generado beneficios la venta en línea, que continúa representando un porcentaje reducido de facturación, un 2% del total.
Por otro lado, la compañía de supermercados ha creado este año 6000 nuevos puestos de trabajo y ha repartido una prima de 700 millones de euros entre los empleados, como medida excepcional por los buenos resultados conseguidos.
En cuanto al salario de los trabajadores, la compañía ha optado por aprobar una subida de sueldo del 8,5%. Durante 2025, un trabajador que lleve 4 años trabaja en la empresa cobrará 2.100 euros netos a finales de mes. En total, los trabajadores de la cadena de valor de Mercadona se elevan hasta 743.000 personas, un 3,71% del empleo total en el Estado.
Del mismo modo, la contribución tributaria del gigante de la alimentación también ha sido la más elevada de la historia con 3.000 millones de euros aportados a las arcas públicas.
El directivo ha avisado de que la reducción de jornada a 37,5 horas que ha aprobado el gobierno español y que ahora debe recibir el aval del Congreso de los Diputados es una medida que “no es neutra” y afectará a los clientes, a los proveedores y al capital y también a la recaudación de impuestos “si bajan los beneficios”. “Es una decisión de mucho calado y con efectos sobre todos los componentes”, ha afirmado Roig, que, no obstante, ha afirmado que la compañía cumplirá la norma cuando se apruebe.
El grupo ha destacado la importancia de los turistas y ha avisado de que es un sector económico “que hay que cuidar” como la actividad que genera más riqueza que es. Al mismo tiempo, ha hecho un llamamiento a los empresarios a “salir del armario” y “defender” la labor de las empresas que son las que “mueven la sociedad y las que generan puestos de trabajo”.
Por otro lado, preguntado sobre si teme una recesión global tras las recientes caídas en las bolsas, ha respondido que es “difícil de prever” si habrá nuevas espirales inflacionistas y ha puesto como ejemplo que la muerte de gallinas en Estados Unidos ha provocado un incremento del precio de los huevos de un 20%. “Sobre la recesión, no tengo ni idea”, ha concluido.
De los 38.800 millones facturados por el gigante de la alimentación, 1.800 se han generado en Portugal. Roig ha destacado la buena respuesta de las 60 tiendas portuguesas y ha subrayado que “por primera vez desde que aterrizaron hace cinco años” el negocio en el país ha sido rentable, con un beneficio de siete millones de euros.
De cara a 2025, Mercadona se plantea alcanzar unas ventas de 40.100 millones de euros (3,5%), consolidar el “magnífico” beneficio de 2024 y seguir bajando los precios de los productos.
El periodo de vacaciones de Semana Santa ha comenzado de la forma más trágica en Salou después de que un…
Los precios de la gasolina 95 y el gasóleo esta Semana Santa son un 8,52% y 8,17%, respectivamente, más económicos…
Los Mossos d'Esquadra detuvieron el 11 de abril a dos hombres de 22 años acusados de cometer un robo violento…
Con la llegada de Semana Santa, muchos ciudadanos de Tarragona se preguntan cuáles son los horarios de los supermercados durante…
El cantante Antonio Orozco acaba de estrenar un documental en Amazon Prime, 'El método Orozco', donde explica el cambio radical…
La operación salida de Semana Santa marca el inicio de la temporada turística en el aeropuerto de Barcelona-El Prat, con…
Esta web utiliza cookies.