Cataluña

El pasado mes de marzo, el más lluvioso del siglo en Cataluña

Este mes de marzo se ha caracterizado por ser muy lluvioso. En concreto, ha sido el más lluvioso desde principios de siglo, superando ligeramente el de 2011, y uno de los más lluviosos que se han medido en el país, comparable al de 1974.

Además, la temperatura se ha situado por debajo de la normal, con una máxima muy por debajo de los valores habituales para la época del año y no tanto la temperatura mínima, según el balance del Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat). La abundante nubosidad ha sido la causante de este comportamiento de la temperatura. La insolación ha estado por debajo de los valores normales para la época también por esta nubosidad, pero en marzo de 2022 aún fue más baja.

 

En marzo más lluvioso del siglo XXI

El conjunto del país no vivía un mes tan lluvioso desde enero de 2020. Esta anomalía de la precipitación ha sido causada por las continuas perturbaciones que descolgadas de la corriente general han afectado a Cataluña provocando precipitación generalizada.

El mes ha sido extremadamente lluvioso en gran parte del país y lluvioso en los extremos norte y sur del litoral y en el noroeste del Valle de Arán. En líneas generales, se han superado los 500 litros en el macizo del Puerto (Baix Ebre), los 400 en Arbúcies y Lliurona y casi 400 en Espot.

La aproximación de una profunda depresión atlántica provocó un episodio de precipitación que dejó hasta 200 litros por metro cuadrado los días 6 y 9 de marzo en puntos de L’Alta Garrotxa y el macizo del Puerto. Las cantidades más importantes registradas en la Red de Estaciones Meteorológicas Automáticas (XEMA) y de la Red de Observadores Meteorológicos (XOM) gestionadas por el SMC fueron los 210,4 litros por metro cuadrado de Beget (Ripollès), los 200 en el Parque Natural de Els Ports (Baix Ebre) y los 195,2 de Puig Sesolles (Vallès Oriental).

Este episodio trajo también una nevada considerable en la alta montaña, con más de medio metro de nieve nueva en algunos sectores. Por ejemplo, 83 centímetros en Ulldeter (2.410 metros), 61 centímetros en Espot (2.519 metros) y 59 centímetros en Boí (2.535 centímetros).

Un segundo episodio de lluvias se registró entre el 13 y el 15 de marzo, con más de 40 litros por metro cuadrado en el sur del país y en el Prepirineo central. Algunas de las cantidades destacadas fueron los 57 litros por metro cuadrado en Tivissa (Ribera d’Ebre), 48,7 en Falset – Los Baboixos (Priorat) y los 40,5 en el Santuario de Queralt (Berguedà).

En el Pirineo nevó sobre todo en el oriental y central, con espesores de 30 centímetros en Cadí Nord (2.143 metros) y el Prat d’Aguiló, los 29 de Malniu (2.230 m) y 27 en el Port del Comte (2.290).

Una perturbación atlántica descolgada de la corriente general provocó un tercer episodio entre el 18 y el 20 de marzo, con acumulaciones por encima de los 50 litros por metro cuadrado en el cuadrante noreste. Así, se llegó a los 109,1 litros por metro cuadrado en Anglès o a los 104,1 en Arbúcies (Selva). En cuanto a la nieve, destacan los 24 centímetros en Boí, los 21 en Ulldeter y los 19 en Núria (1.971 metros).

Finalmente, un surco atravesó el país entre el 21 y el 25 de marzo, con precipitaciones que afectaron a buena parte del país pero especialmente al cuadrante noroccidental. En Certascan se registraron 118 litros por metro cuadrado, en Espot 104,8 y en Ulldeter 91,8. La nevada afectó al Pirineo con 69 centímetros en Certascan, 46 en Ulldeter o 40 en Boí.

 

Marzo frío

En cuanto a la temperatura, se ha situado por debajo de la media, sobre todo en las partes más elevadas del país, normal en el litoral y algún punto de la parte occidental de la depresión central. En cambio, marzo ha sido cálido en puntos del litoral norte y sur.

Se registró un episodio de frío del 15 al 18 de marzo pero ninguna otra advección de masa fría destacada. Sin embargo, la abundante nubosidad ha hecho que las máximas quedaran muy por debajo de los valores normales para la época. Si bien la temperatura mínima no ha sido baja, la media ha quedado en el conjunto del país por debajo de la media del mes de marzo.

 

Densazón solar por debajo de la media

La insolación de marzo ha estado por debajo de los valores normales para la época del año, debido a la abundante nubosidad asociada a las diferentes perturbaciones. Esta densazón solar ha sido excepcionalmente baja en todo el país, pero en marzo de 2022 aún lo fue más.

Mendo

Missatges recents

Continúan atrapados los pasajeros de los trenes regionales entre Zaragoza y Barcelona: La Guardia Civil lleva avituallamiento y se prepara el rescate

Los pasajeros atrapados desde primera hora de la tarde debido a una avería de electrificación en la línea R15 podrían…

4 horas fa

VÍDEO | Infracción grave a la AP-7: conduce marcha atrás para coger una salida que se había saltado

Las imprudencias en la carretera pueden tener consecuencias trágicas. Este sábado al mediodía, un conductor ha puesto en riesgo su…

4 horas fa

Nou Barris se moviliza por una educación pública e inclusiva

Nou Barris ha hablado alto y claro. El pasado 5 de abril, las Asociaciones de Familias de Alumnos (AFA) del…

4 horas fa

La mujer asesinada por su pareja y encontrada en el maletero en la AP-7, era vecina de Calafell

Ya se ha confirmado la identidad de la mujer asesinada en el feminicidio que ha conmocionado a Tarragona y al…

4 horas fa

PortAventura defiende su gestión durante la jornada de huelga y destaca los servicios operativos

Tras una jornada marcada por la huelga convocada por los sindicatos UGT y CCOO, PortAventura World ha emitido un comunicado…

5 horas fa

Los Comunes apoyan la huelga histórica de la plantilla de PortAventura

Este sábado 19 de abril, los Comunes han mostrado su apoyo a la huelga de las trabajadoras y trabajadores de…

5 horas fa

Esta web utiliza cookies.