miércoles, 7 de mayo de 2025
És notícia

Un macrooperativo de los Mossos sanciona a 1.200 vehículos en una tarde

Foto del avatar

Los Mossos d’Esquadra han llevado a cabo este jueves por la tarde un macrooperativo de Tráfico con más de una treintena de controles simultáneos en las vías catalanas con más riesgo de circulación. Es la primera vez que la policía despliega un dispositivo de estas características en todo el país con el objetivo de combatir la siniestralidad y las infracciones que provocan más accidentes, como el exceso de velocidad o las distracciones para mirar el móvil. En este primer dispositivo los mossos han identificado 17.407 vehículos y han denunciado a 1.224 conductores. Estos controles simultáneos se repetirán a lo largo del verano y están coordinados por la División de Tráfico de los Mossos con el Servicio Catalán de Tráfico (SCT).

El dispositivo se ha puesto en marcha ante el aumento de la accidentalidad mortal en las diferentes vías de los últimos meses y por la llegada del buen tiempo, que se traduce con un aumento de los desplazamientos de vehículos por motivos de ocio de fin de semana –lo que conlleva un incremento del riesgo-.

Este jueves por la tarde se han realizado una treintena de controles simultáneos con la participación de más de 80 agentes. En concreto, se han realizado controles dinámicos en las vías C-25, C-37, C-15, AP-7, C-17, C-58 y C-32, entre otros. Además, también se han realizado controles estáticos en diferentes puntos con la instalación de cajas radar en línea del SCT, vigilancia en helicóptero del SCT y también con la unidad de Drones de los Mossos d’Esquadra.

Algunos de los punts afectados por los controles estáticos simultáneos han sido la C-37 en Castellfollit del Boix (Bages), la C-33 en Montcada i Reixac (Vallès Occidental), la C-25 en Riudellots de la Selva (Selva), la C-15 en Olèrdola (Alt Penedès), la T-11 en La Canonja (Tarragonès), la C-12 en Tortosa (Baix Ebre), la C-25 en Estaràs (Segarra) y la N-145 en Valls de Rosanes (Alt Urgell).

En total se han identificado 17.407 vehículos de los que 1.100 han sido denunciados por infracciones de velocidad, 105 por distracciones al volante y 19 en el marco del control de transportes.

Concretamente, se han implementado controles intensivos de velocidad en todo tipo de vehículos, incluyendo los vehículos pesados, dado que la velocidad excesiva es una de las principales causas que concurren en la siniestralidad vial, porque reduce el tiempo de reacción de los conductores ante imprevistos en la vía y porque incrementan la gravedad de lesiones en caso de accidente de tráfico. Además, los agentes también han puesto el foco en el transporte de viajeros.

Más denuncias y atestados

Desde el 1 de enero y hasta este 17 de julio, los Mossos d’Esquadra han interpuesto un 9,47% más de denuncias de tráfico respecto al mismo periodo del año pasado. Concretamente, este año se han realizado 115.162 denuncias. Además, los Mossos d’Esquadra han instruido 4.795 atestados, un 5,87% más que en 2023 por delitos contra la seguridad vial respecto al año pasado. La gran mayoría de ellos, por conducir bajo los efectos del alcohol o conducir sin haber obtenido nunca un permiso o licencia.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

VÍDEO | Un incendio quema varias naves en un polígono en El Vallès Occidental

Siguiente noticia

Badalona tendrá por primera vez un stand propio en FITUR

Noticias relacionadas