sábado, 26 de abril de 2025
És notícia

Las guarderías privadas de Cataluña envían un ‘SOS’ al Gobierno

Foto del avatar

Dos de cada tres guarderías privadas catalanas se plantea cerrar a corto plazo, según una encuesta elaborada por la Asociación Catalana de Guarderías, la Asociación de Guarderías de Cataluña y la Coordinadora de Guarderías de Cataluña. El cuestionario se envió entre enero y febrero a los centros adheridos a estas asociaciones y a otras guarderías privadas. Las organizaciones apuntan a la gratuidad del I2, sumado a la bajada de la natalidad, como causas de esta situación. Ante esta situación y los recientes cierres de centros, las asociaciones han anunciado movilizaciones en mayo para reclamar “una financiación justa” y la gratuidad universal del primer ciclo de educación infantil.

La encuesta apunta a que tres de cada cuatro centros han tenido que reducir su plantilla en los últimos años por dificultades económicas fruto del descenso de matriculaciones.

Las organizaciones han afirmado también que el aumento de la carga de burocracia “ha complicado aún más el escenario”. Entre esta burocracia sitúan la que tienen que hacer para recibir la subvención de 800 euros anuales por niño. La presidenta de la Asociación Catalana de Guarderías, Conxita Pericó, ha apuntado que muchas titulares de los centros “han tenido que llevarse este trabajo de gestión administrativa a casa, con el desgaste que ello supone”.

Por otro lado, han alertado de que si se implementa la gratuidad del I1 en las cunas públicas, supondrá la “estocada final” para el sector. Pericó ha considerado que es muy difícil competir ante la opción de la gratuidad, a pesar de tener un buen proyecto educativo, más flexibilidad horaria, más servicios y abran más meses al año.

Ante esta situación, el 70% de los encuestados defiende que lo justo sería equiparar la subvención al I2 al importe que la administración paga a las guarderías públicas. Eso querría decir pasar de los 800 euros niño/año actual a 3.200.

Este incremento de la subvención permitiría, defienden, conseguir la igualdad de condiciones con las guarderías públicas. De hecho, el 80% afirma que esta sería la solución para garantizar la viabilidad de la red de hogares privados, que representa el 40% del total de estos centros.

Guarderías privadas que cierran porque no llenan el número de plazas necesario para poder sobrevivir, mujeres en paro, niños sin el derecho a la educación, familias a las que no se da la opción de poder conciliar la vida laboral y familiar… la solución a todos estos problemas sería la gratuidad universal del primer ciclo de educación infantil”, afirma Pericó.

La encuesta revela también que la totalidad de las encuestadas cree que las políticas seguidas por los gobiernos ni las respetan ni las valoran.

Mujeres al frente de los centros

El 94% de las personas titulares de las guarderías privadas son mujeres de una edad media de 51 años. Además, las mujeres representan el 98% de las plantillas de estos centros.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Aeroport del Prat

El aeropuerto de El Prat cancela todos los trayectos a Alemania: más de 60 vuelos afectados

Siguiente noticia

Las plataformas de usuarios del transporte público se plantan y convocan una manifestación

Noticias relacionadas