Cataluña

Lavar la ropa antes de estrenarla reduce la exposición a productos cancerígenos

Un equipo investigador del Centro de Tecnología Ambiental, Alimentaria y Toxicológica (TecnATox) ha estudiado la presencia de productos nocivos en la ropa de niños y embarazadas.

El proyecto EarlyCLOTHES, conducido por investigadores de la Universidad Rovira i Virgili y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili, ha detectado una mayor presencia de compuestos tóxicos en aquellas piezas confeccionadas con material sintético.
En cambio, en cuanto a aquellas fabricadas con tejidos orgánicos, se ha detectado una mayor presencia de un conocido compuesto cancerígeno, utilizado para evitar que la ropa se arrugue en la tienda.
Los resultados ponen de manifiesto la importancia de lavar la ropa antes de estrenarla ya que este sencillo procedimiento cotidiano reduce significativamente la concentración de sustancias tóxicas.
Los autores reivindican la necesidad de endurecer la legislación que regula la presencia de compuestos químicos nocivos en la ropa.

El sector textil fabrica el doble de prendas que hace veinte años, según datos del Banco Mundial.
Este incremento ha estado alimentando unos hábitos de consumo que no han dejado de crecer: el consumidor de hoy compra un 60% más de ropa que hace veinte años.
La industria textil es la tercera más contaminante del mundo y es responsable del 20% de las aguas residuales del planeta, debido a los productos químicos que se utilizan en los procesos de fabricación.
Estos conocidos contaminantes no sólo tienen impacto en el medio ambiente sino que la comunidad científica los relaciona con un incremento de patologías cutáneas y desajustes hormonales.

“Vamos a considerar oportuno averiguar qué contaminantes químicos hay en la ropa que compramos, especialmente la que visten dos grupos de población vulnerables, como son las mujeres embarazadas y los niños”, recuerda Martí Nadal, investigador de TecnATox.
El equipo investigador compró prendas de diferentes tipos de establecimientos —pequeños comercios, centros comerciales y tiendas en línea— y las estudió buscando una amplia gama de compuestos químicos nocivos.

Se analizaron los niveles de 55 clases de aminas aromáticas, subproductos de los colorantes azoicos, ampliamente utilizados en la industria por su durabilidad y vivacidad.
También se evaluaron los niveles de bifenilos policlorados y formaldehído, dos sustancias cancerígenas.
Finalmente, se incluyeron en el análisis varios metales pesados y el bisfenol A, un conocido disruptor endocrí capaz de provocar desajustes en los sistemas hormonales de las personas, responsables de procesos de crecimiento, reproducción, etc.

Las muestras de ropa sintética, como el poliéster, el elastán o la poliamida, presentaron una concentración más elevada de aminas, algunos metales pesados como el titanio y bisfenoles en comparación con los tejidos de algodón.
Los resultados también revelaron que el algodón orgánico contiene concentraciones significativamente más bajas de contaminantes en comparación con las muestras de algodón convencional.
El contraste fue significativo en el caso del bisfenol A y bisfenilos policlorados, conocidos disruptores endocrinos.
“Sorprendentemente, los niveles de formaldehído, una sustancia cancerígena que se utiliza para evitar que la ropa se arrugue en la tienda, resultaron ser más elevados en la ropa de algodón orgánico”, explica Nadal, investigador principal del proyecto.

Si bien ninguno de los compuestos detectados superó el umbral estipulado por la legislación, los investigadores alertan de que no existe ningún control sobre la cantidad total de compuestos presente en los tejidos o los efectos que pueda tener este “cóctel de químicos” en las personas.
“Podría haber un riesgo para la salud derivado de la exposición combinada al conjunto de químicos presente en la ropa, especialmente para los bebés, debido al bajo peso corporal y a la exposición prolongada a los tejidos”, pone de manifiesto Nadal.

En una segunda fase del proyecto, el equipo investigador estudió los efectos de un lavado estándar en las concentraciones de formaldehído.
Es decir, lavaron aquellas prendas con mayor concentración de esta sustancia en una lavadora doméstica.
Nadal considera que lavar la ropa antes de su primer uso es una “recomendación muy relevante, en términos de salud pública”, ya que fueron incapaces de detectar la presencia de formaldehído después de un solo lavado.

Los resultados del proyecto evidencian la importancia de intensificar la presión legislativa sobre la industria textil y controlar una variedad más amplia de sustancias.
Al mismo tiempo, el equipo investigador considera importante implantar nuevos certificados que verifiquen la ausencia de componentes nocivos en los tejidos, de tal manera que el consumidor tenga acceso a esta información a la hora de adquirir el producto.
En este sentido, Martí Nadal reitera: “No basta con utilizar materias primas provenientes de la agricultura ecológica; el proceso de fabricación debe estar basado en sustancias no perjudiciales para la salud”.

El proyecto EarlyCLOTHES se llevó a cabo entre 2020 y 2023 con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Agencia Estatal de Investigación.
Aparte de los investigadores de TecnATox, de la Universidad Rovira i Virgili y del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili, también colaboraron profesionales del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDEA-CSIC) de Barcelona y de la Universidad de São Paulo de Brasil.

Maria Redacció Lorenzo

Missatges recents

Muere la mujer que se ha accidentado en el Avenc de la Crisis de Tortosa

La persona que se ha accidentado este sábado al mediodía mientras hacía espeleología en el Avenc de la Crisis, en…

5 horas fa

La séptima Feria del Vehículo de Ocasión aspira a igualar las 50 ventas del año pasado

La Borda Huguet y el vial de Sant Julià de Lòria se han vuelto a convertir en el escenario de…

7 horas fa

Glòries se llena de aficionados para seguir la final de la Champions Femenina

Centenares de personas se han reunido este sábado por la tarde en la plaza de las Glorias Catalanas de Barcelona…

7 horas fa

La Semana de la Diversidad Cultural cierra la 15ª edición sumando una entidad más

Tras unos días llenos de actividades, la Semana de la Diversidad Cultural de Andorra la Vella ha puesto punto final…

7 horas fa

Operativo policial de los Mossos en cuatro ferrovellerías de Barcelona

Los Mossos d'Esquadra inspeccionaron el jueves 22 de mayo cuatro ferrovellerías de Barcelona con un balance de un investigado por…

8 horas fa

ERC defiende que el catalán “debe ser plenamente oficial en la UE”

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha defendido este sábado que el catalán debe ser “plenamente oficial en la Unión…

8 horas fa

Esta web utiliza cookies.