Las calles del casco antiguo de Mollet acogerán la 40ª edición de la Feria de Artesanos del 13 al 15 de septiembre.
La feria, una de las más visitadas y prestigiosas de Cataluña, contará con un total de 96 paradas de auténticos productores artesanos, en una de las ediciones más participativas.
La inauguración se realizará el viernes 13 a las 19 h en el Centro Cultural La Marineta.
Como novedades, en esta edición se han aumentado las paradas de cerámica de 2 a 8 y, en el ámbito de la alimentación, se recupera la parada molletana de garapiñadas y se añaden una parada más de vino, una más de crepes ecológicas y otra de aceitunas.
Entre los productos que se pueden encontrar en la Feria de Artesanos hay cerámica, porcelana, papelería, marroquinería, seda, madera, joyería o spoilers, entre otros.
En cuanto a los productos gastronómicos se pueden encontrar aceites, miel, frutos secos, turrón, pan, dulces, vinos, embutidos, anchoas o quesos.
Con el fin de preservar la calidad de esta Feria, sólo pueden participar auténticos productores artesanos, lo que queda patente con la muestra de oficios en la que el artesano enseña cómo trabaja y, al mismo tiempo, permite la participación del público a través de estas demostraciones artesanas y los talleres familiares de pan artesano, cerámica y papiroflexia.
La inauguración de la Feria será el viernes 13 a las 19 h en el Centro Cultural La Marineta y coincidirá con la inauguración de la exposición La sastrería.
Arte y oficio del último sastre molletà, Josep Tarrés.
Tras la inauguración de la Feria de Artesanos, el vecindario llevará a cabo la tradicional sardinada que repartirán con una rebasa de pan y un vaso de vino en la plaza de la Artesanía.
En cuanto a la decoración de las calles, este año va ligada al tema del textil.
Durante los días de la Feria habrá una serie de actividades paralelas como el baile con el Duet Esquitx el viernes 13, los talleres artesanales para niños y de castillos y el encuentro de tambores con baile de los Diablos de Mollet el sábado 14 o el Pasacalles con los Castellers de Mollet del Vallès, los cabezudos de Gigantes de Mollet y el Tòful y la Dinga de la Fira, la actuación castellera con los Castells de Mollet, la Colla Jove de l’Hospitalet y los Castellers de Sant Feliu, o el concierto de Dixieland el domingo 15, entre otros.
El origen de la Feria de Artesanos se remonta al año 1984, cuando el grupo Tertulia decidió organizar en la calle del Estiércol una feria de artesanos ambientada con elementos de campo, como las herramientas del campo, las panochas de maíz y otros elementos emblemáticos de la ciudad como la fuente de la plaza.
Los pintores montaron una galería de cuadros en la calle y la vecindad se movilizó para apoyar la propuesta.
A partir de ahí, el Ayuntamiento de Mollet se implicó directamente en esta iniciativa ciudadana con el fin de potenciarla y ayudar a preservar y fomentar los productos artesanos.
Más de 600 niños de 4º y 5º de Primaria de quince centros educativos y del Centro de Educación Especial…
Este sábado, 31 de mayo, la ciudadanía podrá participar en la plantación comunitaria en la nueva manzana verde de Montmella…
La modificación de las condiciones laborales de la Policía Local y la aprobación de una nueva ordenanza municipal de convivencia…
La reunión preparatoria de la Conferencia de Presidentes de Barcelona del 6 de junio ha terminado sin acuerdo en el…
Una mujer ha caído de un quinto piso este mediodía en Reus, provocando una gran consternación entre los vecinos. La…
Los jóvenes de L'Arrel-Fòrum de les Adolescències han hecho balance del trabajo realizado este curso en la audiencia pública celebrada…
Esta web utiliza cookies.