jueves, 17 de abril de 2025
És notícia

Instagram veta a los menores de 16 años: Limitaciones en los directos

Foto del avatar
Joves i adolescents amb el mòbil i les xarxes socials

Meta, la compañía propietaria de Facebook, Instagram y Messenger, ha decidido implementar nuevas restricciones para la protección de los usuarios más jóvenes de sus plataformas. A partir de ahora, los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo en Instagram sin la aprobación previa de sus padres. Esta medida forma parte de un conjunto de cambios orientados a mejorar la seguridad de los adolescentes en las redes sociales, uno de los temas más debatidos en la actualidad.

La compañía ha explicado que esta nueva política de seguridad también se extenderá a Facebook y Messenger, donde los padres podrán supervisar las actividades de sus hijos y garantizar que no accedan a contenidos inapropiados o interactúen con desconocidos de manera no deseada. Meta ha destacado que estas medidas responden a un aumento de la preocupación por parte de las familias sobre los riesgos en línea a los que pueden estar expuestos sus hijos.

Un cambio orientado a la seguridad digital

Según la compañía de Mark Zuckerberg, las estadísticas muestran que una gran parte de los padres y adolescentes consideran estas modificaciones como positivas y útiles para la seguridad digital. En este sentido, Meta remarca que el objetivo no es limitar la libertad de los usuarios más jóvenes en la red, sino crear un espacio “más controlado y protegido” para que los adolescentes puedan seguir interactuando y conectándose con amigos y familiares, garantizando su seguridad.

Esta nueva política de restricciones se suma a otros cambios que la compañía ya implementó en septiembre pasado, cuando anunció la creación de una “cuenta adolescente” en Instagram. Las cuentas adolescentes tienen configuraciones de privacidad más estrictas por defecto, incluyendo restricciones sobre el tipo de contenido que los jóvenes pueden ver. Los menores de 16 años necesitan el permiso de sus padres para modificar estas configuraciones.

Además, las cuentas adolescentes también incluyen recordatorios para que los usuarios de la plataforma hagan pausas después de una hora de uso continuado.

Un paso importante para la seguridad en línea

La empresa ha destacado que estas medidas reflejan el compromiso de Meta para mantener un equilibrio entre la seguridad y la libertad en línea, creando un entorno digital seguro para los adolescentes sin restringir su capacidad de participar activamente en las redes sociales. Así pues, con esta iniciativa, Meta quiere garantizar que los jóvenes puedan desarrollarse en un espacio virtual seguro, a la vez que tienen la libertad de conectarse con otras personas y expresarse en línea.

Estas nuevas políticas llegan en un momento en que los padres y educadores han expresado una preocupación creciente por la seguridad en línea de los más jóvenes, un tema que sigue ocupando un lugar destacado en el debate público. Meta, con estas iniciativas, parece querer responder a esta demanda, mientras se mantiene atenta a los posibles riesgos y vulnerabilidades que los adolescentes pueden enfrentar en un mundo cada vez más digitalizado.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Cambios en las solicitudes de las becas comedor 2025-2026 en Barcelona

Siguiente noticia
Àrea verda d'aparcament al Prat de Vilanova

Las zonas verdes de aparcamiento de Vilanova i la Geltrú volverán a funcionar en mayo

Noticias relacionadas