viernes, 24 de enero de 2025
És notícia

El Gobierno prorroga el presupuesto de 2023 para 2025

Foto del avatar
Reunió del Consell executiu del Govern

El Consejo Ejecutivo ha aprobado un decreto para prorrogar los presupuestos de 2023 para 2025 y ha pedido poder aprobar los presupuestos de este año “lo antes posible”. En rueda de prensa, la portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, ha apresurado a ERC a negociar las cuentas, aunque ha admitido que los republicanos “marcan sus ritmos y tempos”, ya que acaban de salir de un proceso congresual en el que se ha reelegido a Oriol Junqueras como presidente. En cualquier caso, Paneque ha dicho que el Gobierno “hace lo que le toca” que es “cumplir y seguir cumpliendo”.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, tiene previsto presentar el plan de actuación del Gobierno para la legislatura el viernes, en una reunión con los secretarios generales, directores generales y altos cargos de los Departamentos y empresas públicas. Previsiblemente, el Consejo Ejecutivo lo aprobará el lunes.

Durante la rueda de prensa Paneque ha admitido que les habría gustado tener los presupuestos el 1 de enero, pero ha asegurado que la prórroga les permitirá “seguir trabajando” y “no perder ni un segundo” cuando empiece el año.

El ejecutivo ha estado defendiendo en las últimas semanas que las negociaciones se habían ralentizado porque ERC se encontraba inmersa en un proceso congresual. Ahora, una vez resuelta la elección de liderazgos, el Gobierno quiere retomar las negociaciones y encarrilar el acuerdo. Por su parte, Paneque ha subrayado que el ejecutivo “hace todo lo que puede y todo lo que tiene que hacer”. “El Gobierno cumple y continuará cumpliendo”, ha insistido, y ha defendido que “semana a semana” el Consejo Ejecutivo aprueba acuerdos que están incluidos en los pactos de investidura.

Aunque Paneque no se ha querido poner en un escenario en el que no haya presupuestos en 2025, sí ha señalado que algunas cuestiones costarían más materializar si no hay nuevas cuentas.

En el caso del plan de vivienda, que contempla 1.100 MEUR cada año de la legislatura, ha señalado que, del total, 600 MEUR es dinero vinculado al Instituto Catalán de Finanzas que, por tanto, se mantendrían. Aquí van incluidos, también, 100 MEUR del fondo de emancipación.

De los 500 MEUR de recursos propios, 250 MEUR se prorrogarían de los presupuestos de 2023. Como resultado, de los 1.100 MEUR del total del plan de vivienda quedarían 250 MEUR sin cubrir si finalmente no hay presupuestos.

Otro de los proyectos que el Gobierno se ha comprometido a sacar adelante con los nuevos presupuestos sería un Plan de Barrios. Si no hubiera nuevas cuentas, habría que ver si el ejecutivo puede conseguir conformar una partida presupuestaria de los últimos presupuestos.

Unas cuestiones que Paneque ya ha avanzado que no se podrá materializar si no hay presupuestos es la variante entre Les Preses y Olot o la fase 2 de las obras del tramo entre Tarragona y Reus.

Silvia Paneque explica los acuerdos del Consejo Ejecutivo

 

Decreto de prórroga presupuestaria

En la reunión de este martes el Consejo Ejecutivo ha aprobado el decreto para prorrogar los presupuestos de 2023 para 2025. Este decreto prorroga los créditos iniciales de gasto de todos los departamentos, a excepción de los que son para programas que acaben en 2024 y de los fondos Next Generation.

También se prevén adecuaciones organizativas para los cambios en la estructura del Gobierno, de manera que los nuevos departamentos de Deportes y Política Lingüística tendrán dotado un crédito inicial prorrogado para iniciar su actividad de manera autónoma. El decreto autoriza al Departamento de Economía y Finanzas a realizar las adaptaciones técnicas y modificaciones de crédito necesarias para adecuar los cambios organizativos aprobados.

 

Incremento de un 3% del IRSC

Paralelamente, se ha aprobado un segundo decreto que autoriza formalizar operaciones de endeudamiento y conceder avales y garantías durante la prórroga. El objetivo es agilizar la actividad administrativa y hacer frente a obligaciones que no se pueden posponer. Gracias a la aprobación de esta norma, la Generalitat y las entidades de su sector público podrán formalizar operaciones de endeudamiento en cualquier modalidad y hacer frente a las amortizaciones que vencen durante el ejercicio 2025 y que no pueden aplazarse.

Este decreto también permite hacer un incremento del 3% para el Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña (IRSC), fijado en 12 mensualidades de 778,49 euros mensuales, mientras no se aprueben los presupuestos. La cifra supondrá un total de 9.341,92 euros. El incremento representa una dotación económica de casi 27 MEUR que beneficiará a más de 235.000 personas.

El decreto incluye una amnistía para familias vulnerables que hayan recibido pagos indebidos derivados de la Renta Garantizada de Ciudadanía o del Ingreso Mínimo Vital.

 

Conversaciones con Puigdemont

Por otro lado, Paneque también se ha referido a las conversaciones entre el PSOE y el líder de Junts, Carles Puigdemont, que se está manteniendo en los últimos días y a la posibilidad de que pronto se reúna con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.

La portavoz ha defendido que “todas las conversaciones que sirvan para mejorar y avanzar en términos de beneficiar a Cataluña” son “positivas”. “Todo lo que sea diálogo y avanzar en favor de unos presupuestos en España es beneficioso para todos“, ha insistido.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
auditori cambrils

Alfredo Clúa se reunirá en febrero con la consellera de Cultura para desencallar el Teatro Auditorio

Siguiente noticia
241217 Fotos Busos elèctrics (1)

Terrassa presenta dos nuevos autobuses eléctricos para impulsar la movilidad sostenible

Noticias relacionadas