jueves, 6 de junio de 2024
És notícia

Gobierno y comunes se vuelven a reunir cuando sólo quedan 24 horas para la votación de los presupuestos

Foto del avatar

El Gobierno y los comunes se han vuelto a reunir este martes por la mañana en Palau. El encuentro tiene lugar cuando sólo quedan 24 horas para la votación de las enmiendas a la totalidad, al pleno que empieza mañana a las 9 horas en el Parlamento. La reunión ha comenzado poco después de las 11 de la mañana, con los equipos negociadores habituales, por tanto, sin la presencia ni del presidente, Pere Aragonès, ni tampoco de la líder de En Comú Podem, Jéssica Albiach. La jefa de filas parlamentaria de los comunes ha reclamado esta mañana en RTVE un “compromiso” del Gobierno para detener el proyecto del Hard Rock. A su vez, Aragonès aún confía en un acuerdo para salvar las cuentas.

La reunión entre el Gobierno y las comunas de ayer por la mañana ya acabó sin acuerdo, con las dos partes enrocadas por el Hard Rock. El ejecutivo y En Comú Podem sólo pactaron volver a reunirse hoy por la mañana. Fuentes de los comunes afirman que en la reunión del lunes no hubo grandes avances, ni en carpetas sociales ni con respecto al Hard Rock.

Desde el grupo de Albiach continúan a la espera de que el Gobierno les haga retorno de sus propuestas para detener el macroproyecto. ERC, por su parte, insta a En Comú Podem a elegir entre “mantener los recortes de CiU y bloquear unos buenos presupuestos” o bien apoyar las cuentas.

Sin unos nuevos presupuestos para 2024, en Palau no se descarta ningún escenario. Ya hace días que el ejecutivo avisa de que, si los comunes tumban las cuentas, “habrá consecuencias”, y todo apunta a que ERC podría negarse a aprobar los presupuestos del Estado.

Asimismo, entre las filas de los republicanos -en Palau y en Calabria- también aumenta el debate sobre qué hacer en Cataluña. Por un lado, el Gobierno puede mantener la prórroga presupuestaria e intentar negociar partidas concretas para ampliar las cuentas de 2023, aunque con poco margen. Pero, al mismo tiempo, cada vez hay más voces que estudian el escenario de un adelanto electoral en Cataluña.

La última enmienda a la totalidad aprobada

El Parlamento podría volver a vivir un episodio como el de junio de 2016 aunque en un contexto y con protagonistas muy diferentes. Hace casi 8 años, la CUP no permitió la tramitación de los presupuestos de JxSí con Carles Puigdemont de presidente de la Generalitat y Oriol Junqueras de vicepresidente y consejero de Economía.

Fue la primera vez desde la restauración de la democracia, en 1980, que las cuentas no superaban las enmiendas a la totalidad. Así lo decidió el consejo político de la CUP con un resultado ajustado a pesar de tener un pacto de estabilidad parlamentario. Fue cuando los anticapitalistas afirmaron que el pacto político no se había roto sino que había “mutado”. Todo ello en un contexto muy marcado por el proceso.

La cámara catalana se esperó casi un año más para aprobar unos nuevos presupuestos. Fue en marzo de 2017, solo siete meses antes del 1-O. Entonces dos diputados anticapitalistas votaron a favor y el resto se abstuvieron para permitir la aprobación de unas cuentas que incluían una partida para el referéndum.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Las escaleras del Palacio de Congresos de Tarragona, averiadas por vandalismo

Siguiente noticia

Dos hermanos de 22 y 27 años secuestran y violan a una mujer que había quedado con uno de ellos

Noticias relacionadas