viernes, 25 de abril de 2025
És notícia

Falta de suministro de 1.100 medicamentos en las farmacias y los hospitales

Foto del avatar
farmacia-medicaments

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado de que, durante 2024, se contabilizaron hasta 1.159 problemas de suministro de medicamentos con datos del Centro de Información Online de Medicamentos (CIMA). Se trata de una cifra un 12,7% inferior a la del año anterior y que, según el organismo, muestra la tendencia a la baja de estos problemas.

Concretamente, según el informe anual de la AEMPS, durante 2024 se registraron 1.159 problemas de suministro de medicamentos, menos que los 1.412 que se registraron durante el año anterior.

Según la agencia, estos datos “consolidan la tendencia a la baja que comenzó a registrarse en los últimos seis meses de 2023″, que también indican que solo un 0,24% de los casos causaron un “mayor impacto” en los pacientes.

La directora de AEMPS, María Jesús Lamas, indica que “como ya pasaba en semestres anteriores, los mayores problemas de suministro de impacto también se han reducido en un 31% respecto al año anterior, pasando de 274 (0,33%) en 2023 a 189 (0,24%) en 2024. Además, la mayoría de los casos se resuelven en menos de tres meses“.

Los medicamentos más afectados fueron tratamientos indicados contra la diabetes, como los medicamentos análogos de GLP-1, que se utilizan para el control glucémico y también para perder peso. Es el caso, por ejemplo, de Ozempic, que se ha hecho muy popular recientemente por su uso entre los famosos para perder peso, lo que ha hecho aumentar su demanda.

En este sentido, la AEMPS pide priorizar vender estos medicamentos a los pacientes con problemas de diabetes y piden a los usuarios que hagan “un uso racional, siempre de acuerdo con su ficha técnica”.

Otros de los medicamentos afectados por los problemas de suministro han sido los que se utilizan en tratamientos contra enfermedades neurológicas como el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). “Estos problemas de disponibilidad se deben, entre otros, al aumento de la demanda a nivel global de Concerta, que posee la mayor cuota de mercado, y la falta de capacidad de fabricación para hacerle frente”, explica la AEMPS.

Sanidad también advierte de la falta de radiofármacos indicados en diagnosis y tratamiento de enfermedades oncológicas, que usan radionúclidos que se fabrican en reactores nucleares. Actualmente, “la cadena de suministro es muy frágil” por “la escasez, complejidad y obsolescencia de estos reactores”, aseguran.

 

Las farmacias realizan 117 millones de registros por falta de medicamentos

Según el Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CisMED), una herramienta desarrollada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) del que forman parte el 55% de las 22.000 farmacias del Estado, durante 2024 se hicieron unos 116,8 millones de registros de falta de suministro de algún medicamento.

Se trata de una cifra un 41,7% menor que en el año 2023, rompiendo “por primera vez la tendencia al alza que registraba en los años previos”, según recoge el informe.

De esos 117 millones, 33.000 acabaron contabilizó como “incidencia o alerta de suministro conforme a los criterios establecidos por CisMED”, unos 90 al día, que afectaron a 285 medicamentos, una cifra inferior a los 475 medicamentos afectados durante 2023.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Tour de França

Tarragona será escenario de la segunda etapa del Tour de Francia 2026

Siguiente noticia

Badalona será la sede este sábado del Spanish Open Karate Championship 2025

Noticias relacionadas