Familias migrantes denuncian que la TMV les ha quitado la tutela de los hijos

Foto del avatar

Familias migrantes han denunciado que la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) les ha quitado la tutela de los hijos “por no tener papeles y por ser pobres”. Lo han explicado en el marco de una asamblea de afectados que se ha celebrado este sábado en Barcelona y que han impulsado entidades como Papeles y Derechos para Todos o el Sindicato de Trabajadoras del Hogar. Norma Falconi, una de las portavoces de estos colectivos, ha asegurado que hace años que batallan sin éxito para que los pequeños vuelvan a casa: “Queremos elaborar una estrategia para hacer oír nuestra voz y que se nos escuche”, ha indicado Falconi que ha dicho que la preocupación se ha agravado tras el caso de agresión sexual que ha afectado a una menor tutelada.

En una asamblea a puerta cerrada que se ha celebrado en el Centro de Cultura de las Mujeres Francesca Bonnemaison de Barcelona, las familias han intercambiado sus experiencias con el objetivo de poder diseñar una estrategia conjunta que les permita avanzar. “Solo queremos que nuestros hijos puedan vivir con su familia y tener el afecto que cualquier niño o niña necesita”, ha asegurado Norma Falconi, una de las portavoces de los afectados.

Ha explicado que las informaciones que han aparecido en los medios de comunicación en las últimas semanas han encendido todas las alarmas entre el colectivo. En este sentido, ha expresado su preocupación por el riesgo de escapar de los centros y por el caso de la pequeña de 12 años que sufrió agresiones sexuales cuando estaba bajo la tutela de la familia. “No queremos este final para nuestros hijos”, ha manifestado la portavoz de las familias que ha pedido mayor control: “A nosotros nos parece que poner a una niña de 12 años con un hombre de más de 50 y que ha resultado ser pedófilo demuestra que no hay demasiado orden”, ha apostillado.

Ha recordado que en el año 2023 el Síndic de Greuges hizo público el informe “La desinstitucionalización del sistema de protección a la infancia y la adolescencia” en el que pidió un apoyo más intensivo a las familias en riesgo para reducir la institucionalización de los niños. “Ningún menor está en ningún sitio mejor que con su familia, por muy pobre que ésta sea”, ha advertido Falconi de que ha acusado a la gente de “vulnerar los derechos humanos”.

Ha considerado que “los gobiernos español y catalán deberían ayudar a estas personas y atender sus demandas para evitar, por ejemplo, situaciones irregulares sobrevenidas porque no tienen contrato”. Ha añadido que existen fórmulas para que los niños permanezcan en casa a condición de que se garanticen los mínimos imprescindibles para asegurar su bienestar. “Se llenan la boca diciendo que nos encuentran en el estado del bienestar, pero parece que este no existe para las personas migrantes”, ha lamentado.

Al mismo tiempo, ha criticado que muchas de estas retiradas de custodia se hayan hecho de forma cautelar, antes de que se dispusiera del informe pertinente y de acuerdo con denuncias recibidas por parte de personas cercanas como los profesores de la escuela de los menores o vecinos. “Creemos que se trabaja con demasiada subjetividad”, ha valorado.

Ha revelado la mayoría de familias no han podido recuperar a sus hijos pese a disponer de una sentencia judicial favorable porque la Contraloría ha recurrido contra la decisión del juez. “Ellos tienen mejores abogados”, ha remarcado. Asimismo, ha revelado que “el 16% de los niños tutelados nunca vuelve a casa”.

En esta línea, ha criticado que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, haya anunciado una reforma de la FGSHSCSP y ha advertido al jefe del ejecutivo catalán de que la primera pasa que hay que dar es volver todos los niños “secuestrados” a sus familias. “No están en un centro para que vivieran en la calle o hubieran abusado de ellos, sino que están ahí porque sus familias son pobres y migradas”.

Acusa a la procurada de no cuidar bien de su hijo

Por su parte, Ruslana, una madre de origen ucraniano que ha participado en la asamblea de este sábado, ha relatado que perdió la custodia de su hijo hace seis años cuando el menor tenía nueve años. Ha explicado que la familia paterna del pequeño la acusó de no cuidar bien del niño y que basándose en “informes falsos”, la mujer acabó haciéndose cargo del niño e internandolo en un centro.

La mujer ha dicho que ha intentado recuperar su tutela en reiteradas ocasiones y recurriendo a la vía judicial, pero ha asegurado que ha sido imposible. Además, ha denunciado que a lo largo de estos años su hijo no ha sido bien cuidado. “Lo han medicado con drogas psiquiátricas”, ha afirmado Ruslana que ha indicado que actualmente lo están tratando por un presunto TDAH.

Al mismo tiempo, ha avisado de que el chico no está bien controlado y que fuma y bebe desde hace tiempo. “Mi hijo ha perdido 12 kilos en los últimos años”, ha señalado la madre.

“Si hay algún problema con un niño hay que ayudar a la familia, si hay precariedad económica hay que hacerle daño porque este hecho no puede ser una causa suficiente para separarlos”, ha opinado la mujer que ha criticado que a muchos padres se les tilde de “delincuentes” cuando no es así. “Hay muchos padres y madres que realmente estiman a sus hijos”, ha concluido.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El presidente Illa viaja a Japón y Corea para captar inversiones y diversificar mercados

Siguiente noticia
Els Mossos escorcollen un jove a les festes de Santa Tecla de Tarragona

Un dispositivo policial en Figueres acaba con cinco detenidos durante una noche

Noticias relacionadas