Los diputados del Parlament, del Congreso de los Diputados y los senadores de Junts per Catalunya han comunicado a través de un escrito al Tribunal Supremo y al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) su participación en el acto de acompañamiento a Carles Puigdemont el pasado jueves.
Los parlamentarios y senadores del partido hacen constar en ambos tribunales la inexistencia de hechos constitutivos de delito y reiteran que lo que sí es ilegal es “no aplicar la ley de amnistía por parte de unos jueces prevaricadores”.
Al mismo tiempo, denuncian la persecución “indiscriminada” de personas a raíz del acto, así como las detenciones “arbitrarias” posteriores.
Los representantes del partido político manifiestan que participaron en el acto de recibimiento a Puigdemont, le acompañaron y ayudaron “en su protección” y que estuvieron con él “hasta su salida”.
“Queremos hacer constar que ninguno de los hechos por los que se está deteniendo a varios ciudadanos son constitutivos de delito.
En un estado democrático y de derecho, las culpas propias no se pueden resolver con detenciones indiscriminadas y, mucho menos, cuando éstas se basan en hechos que no son constitutivos de delito”, rezan en el escrito.
Firman el texto Eduard Pujol, Joan Bagué, Teresa Pallarès, Francesc Ten, Míriam Nogueras, Josep Maria Cruset, Pilar Calvo, Marta Madrenas, Isidre Gavín, Josep Maria Cervera y Josep Pagès. Los diputados en el Congreso y en el Senado han registrado el escrito en el Tribunal Supremo y los diputados en el Parlament lo han hecho en el TSJC.
El Consejo de la República inicia una campaña de autoinculpaciones
Previsamente, el Consell de la República ha iniciado este miércoles una campaña de autoinculpaciones por las detenciones “ilegales y arbitrarias” que consideran que ha habido a raíz del retorno a Cataluña del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.
La entidad independentista ha explicado que de esta manera quiere denunciar la “represión y persecución” y asegura que la iniciativa es un “acto de resistencia y solidaridad” con los afectados.
En un comunicado, remarca que las personas que participaron en el acto del jueves pasado lo hicieron “de manera pacífica” y enfatiza que no aceptará la “criminalización”.
El Consejo de la República ha preparado un escrito de autoinculpación que anima a descargarse a y presentarlo en el juzgado de instrucción de Barcelona por correo electrónico.