Cataluña

El conseller Ribagorza alerta a los jóvenes: “la democracia no es gratis”

El conseller de Justicia y Memoria Democrática, Ramon Espadaler, ha alertado del peligro de la desmemoria en episodios como el de la Guerra Civil Española. En este sentido, ha valorado el último estudio del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales, que pone de manifiesto que el 16,5% de los chicos menores de 25 años podrían aceptar un régimen autoritario. Ribagorçana ha afirmado que el dato “hierva la sangre” y ha insistido en la necesidad de trasladar a las nuevas generaciones que “la democracia no es gratis”. Lo ha hecho desde Flix coincidiendo con el III Congreso Internacional La Guerra Civil en Les Terres de l’Ebre. La perspectiva de género y las nuevas narrativas toman protagonismo en el programa, que por primera vez se celebra en las cuatro comarcas onubenses.

El III Congreso Internacional La Guerra Civil en Las Tierras del Ebro llega este fin de semana al ecuador de su programación. Flix ha acogido la tercera de las jornadas del evento con ponencias y una visita al refugio antiaéreo del municipio, en una edición en la que la perspectiva de género gana peso en el programa. Así lo ha apuntado el miembro del equipo coordinador del congreso Eladi Llop, quien ha puesto énfasis en las nuevas narrativas que incluye el programa, como los efectos de la Guerra Civil Española en el deporte, la infancia o la cultura.

Un punto de vista compartido con el profesor de la Universidad de Granada Antonio Sánchez, quien ha reivindicado cómo la historiografía -a diferencia de la historia- sí pone de manifiesto el papel de la mujer en este conflicto bélico. “La historia debe ser comentada e interpretada también desde este punto de vista, que tiene otros planteamientos y permite conocer mejor nuestro pasado”, ha aseverado. De este modo, ha defendido que la perspectiva de género aporta una visión diferente que complementa la tradicional a la hora de trabajar con la memoria democrática. Al mismo tiempo, el congreso propone 28 ponencias y 15 comunicaciones sobre el conflicto bélico, buena parte de las cuales serán impartidas por mujeres expertas.

Alerta por la desinformación y la “desmemoria”

En el momento político global actual, desde el ámbito académico alertan de los peligros de la desinformación y de lo que puede suponer para el conjunto de la sociedad. “Nos hace un poco de feredad todo lo que está pasando en el mundo y cómo las generaciones más jóvenes ponen como valor la ‘desmemoria'”, ha señalado Llop. Así, acontecimientos como el que se celebra bianualmente sobre la Guerra Civil Española en Las Tierras del Ebro busca combatir desde la investigación histórica las falsedades y hacerlas extensibles a la ciudadanía.

A pesar de ser un congreso académico, también está abierto a toda la población, con actividades como las visitas en espacios de memoria histórica. “Aproximarse a todo lo que pasó, a la memoria democrática, se puede hacer desde la perspectiva de la educación, la salud, la cultura o la lengua”, ha afirmado el conseller de Justicia y Memoria Democrática, Ramon Espadaler. En su intervención, Ribagorza también ha puesto el foco en las nuevas generaciones para trasladarles la defensa de la democracia, “que no viene dada”. En referencia a las ‘fake news’, el conseller ha admitido que “no es fácil de combatir”, si bien ha remarcado que iniciativas como la del congreso que se celebra en Les Terres de l’Ebre centrado en la guerra civil española no debe quedar únicamente en el ámbito académico.

Un congreso presente en las cuatro comarcas onubenses

Esta es la primera ocasión que las sesiones del congreso se celebran en sedes de las cuatro comarcas del territorio. En el Baix Ebre, Tortosa abrió el programa con ponencias sobre relatos de desplazamientos forzados, la operación de desembarco en L’Hospitalet de l’Infant en enero de 1939 o el papel del deporte en la retaguardia republicana durante la Guerra Civil Española, entre otras cuestiones. Este sábado ha sido el turno de Flix y Gandesa, que siguen con actividades que giran en torno a temáticas como las enfermeras de las brigadas internacionales o la conservación del patrimonio cultural de Les Terres de l’Ebre durante el conflicto bélico.

El III Congreso Internacional La Guerra Civil en Les Terres de l’Ebre pondrá el punto final a La Sénia el próximo 12 de abril, donde entre otras propuestas, se podrá visitar el Centro de Interpretación del Campo de Aviación Histórico. Entre apertura y cierre, el congreso habrá contado con la participación de una cincuentena de académicos e investigadores catalanes, estatales y europeos.

Ismael Redacció Lobo

Missatges recents

Muere la mujer que se ha accidentado en el Avenc de la Crisis de Tortosa

La persona que se ha accidentado este sábado al mediodía mientras hacía espeleología en el Avenc de la Crisis, en…

8 horas fa

La séptima Feria del Vehículo de Ocasión aspira a igualar las 50 ventas del año pasado

La Borda Huguet y el vial de Sant Julià de Lòria se han vuelto a convertir en el escenario de…

10 horas fa

Glòries se llena de aficionados para seguir la final de la Champions Femenina

Centenares de personas se han reunido este sábado por la tarde en la plaza de las Glorias Catalanas de Barcelona…

10 horas fa

La Semana de la Diversidad Cultural cierra la 15ª edición sumando una entidad más

Tras unos días llenos de actividades, la Semana de la Diversidad Cultural de Andorra la Vella ha puesto punto final…

10 horas fa

Operativo policial de los Mossos en cuatro ferrovellerías de Barcelona

Los Mossos d'Esquadra inspeccionaron el jueves 22 de mayo cuatro ferrovellerías de Barcelona con un balance de un investigado por…

10 horas fa

ERC defiende que el catalán “debe ser plenamente oficial en la UE”

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha defendido este sábado que el catalán debe ser “plenamente oficial en la Unión…

10 horas fa

Esta web utiliza cookies.