La Agencia de Salud Pública de Cataluña ha confirmado un caso de tuberculosis extremadamente resistente en Cataluña, según ha avanzado el diario “Ara” y han confirmado a la ACN fuentes del Departamento de Salud. No es más contagiosa que otras formas de tuberculosis, pero es más complicada de tratar, porque la cepa es resistente a los fármacos de primera y segunda línea, y también, según la clasificación de la OMS, a al menos uno de los llamados fármacos del Grupo A. La persona afectada vive en Cataluña y tiene historial de problemáticas sociales graves y consumo de sustancias tóxicas. En septiembre de 2022 fue diagnosticado de tuberculosis pulmonar y comenzó el tratamiento habitual, pero no lo siguió de manera regular, apunta Salud.
El Departamento también explica que durante un tiempo el afectado se trasladó a otra comunidad autónoma, donde también siguió el tratamiento de manera irregular y fue ilegal durante algunos meses.
A principios de 2025 fue localizado de nuevo viviendo en Cataluña tras acudir a un centro sanitario, donde se constató que continuaba en situación de precariedad y con baja adherencia al tratamiento.
Ante esta situación, se activó una acción coordinada entre el centro asistencial, los servicios de vigilancia epidemiológica y los agentes comunitarios de salud. Fruto de esta colaboración, la persona ingresó voluntariamente en marzo pasado en un centro sanitario especializado, donde recibe el tratamiento antituberculoso y también apoyo por otros problemas de salud.
Durante este ingreso se ha detectado la resistencia extremada en uno de los cultivos realizados, que no estaba presente en los cultivos previos. Esta resistencia, añade Salud, probablemente es consecuencia de la vulnerabilidad social y de la mala adherencia previa a los tratamientos. Hacía cinco años que no se detectaba ningún infectado con esta cepa en Cataluña.