miércoles, 14 de mayo de 2025
És notícia

La “cheapflación” y la reduflación llegan a los llamas y lácteos: una práctica comercial que engaña a los consumidores

Foto del avatar
flam-ous

En un contexto de incremento generalizado de los precios de los alimentos, muchas marcas están adoptando estrategias para mantener sus márgenes de beneficio a costa de la calidad y la cantidad de sus productos. Estas prácticas, conocidas como “cheapflación” y “reduflación”, afectan directamente a los consumidores, que acaban pagando el mismo precio por un producto de menor calidad o cantidad. Uno de los sectores más afectados por estas técnicas es el de los llamas y lácteos, como se revela en un reciente informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Cheapflación a los llamas: una calidad inferior sin que se note en el precio

La cheapflación se refiere a la reducción de la calidad de los ingredientes de un producto, manteniendo sin embargo el mismo precio y diseño del envase. En el caso de los llamas de supermercado, la OCU ha detectado que algunas marcas han sustituido ingredientes más caros por alternativas más económicas. Un ejemplo es el flam de huevo Milsani de la cadena Aldi, que ha cambiado la leche entera por leche semidesnatada, más barata, y ha reducido el porcentaje de huevo del 28% al 26%. Este cambio no es fácil de percibir para el consumidor, ya que no hay una modificación visible ni en el precio ni en el envase, aunque el producto es ahora de calidad inferior.

En el informe de la OCU, también aparece como ejemplo el flam de huevo de La Ceçana, donde la organización menciona que no sólo han disminuido el porcentaje de huevo, sino que se ha añadido un espesante no recomendado, haciendo que el producto pierda calidad. La empresa en cambio, argumenta que en ningún caso es así y de hecho mencionan que ya se ha trasladado a la OCU que la información publicada en su informe ha sido errónea. De hecho, desde La Guingueta mencionan que efectivamente su producto ha experimentado una reducción en el porcentaje de huevo del 12% al 10%, pero que este cambio se ha incorporado únicamente por motivos organolépticos, y para satisfacer las peticiones de los consumidores de suavizar el sabor de huevo. La OCU ha señalado que este tipo de modificaciones no siempre son transparentes para los consumidores, pero desde La Guingueta comunican que estas acciones en ningún caso responden a motivos económicos.

Reduflación: menos cantidad, mismo precio

La reduflación es otra práctica comercial que también afecta a los llamas y lácteos. En este caso, los fabricantes reducen la cantidad del producto mientras mantienen el mismo precio y diseño del envase. Un ejemplo claro es el flam de vainilla de Danone, que ha reducido su contenido de 100 gramos a 95 gramos por envase, suponiendo una disminución del 5% en la cantidad, pero con un pequeño incremento del precio. Este tipo de prácticas puede ser difícil de detectar si no se compara la cantidad en cada envase, ya que el precio sigue siendo el mismo.

Una demanda de transparencia para los consumidores

La OCU denuncia que estas prácticas son engañosas y perjudiciales para los consumidores, ya que esconden el aumento del precio mediante la reducción de la calidad o la cantidad del producto. Según la OCU, “estas estrategias engañosas y anticompetitivas se caracterizan por encubrir el aumento del precio de los alimentos a base de reducir la cantidad o la calidad del producto manteniendo el precio (y el diseño) del envase”.

La organización ha instado a las autoridades a modificar la legislación para garantizar una mayor transparencia. Así, propone que los fabricantes estén obligados a informar claramente sobre cualquier reducción de la calidad o cantidad de los productos, tal y como ya sucede en países como Francia y Alemania. El objetivo es que estos cambios sean visiblemente indicados en el envase o, al menos, que se comuniquen a los consumidores a los lineales de los supermercados.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Albiol quiere acabar con las fiestas de cumpleaños en la playa: “No es un chiquiparque”

Siguiente noticia
focs-artificials-tarragona

Tarragona celebra la 33ª edición del Concurso Internacional de Fuegos Artificiales

Noticias relacionadas