La presidenta del grupo parlamentario de los Comunes, Jéssica Albiach, ha reclamado al PSOE la creación de una mesa del bloque de la investidura. En una entrevista a la ACN, Albiach ha pedido que todos los partidos que votaron a favor de Pedro Sánchez se “corresponsabilicen”.
El objetivo es afrontar “la ofensiva reaccionaria y salvaje” de PP y Vox, así como la “guerra sucia y peligrosa” de los “poderes fácticos y económicos” que quieren tumbar al ejecutivo español, tal y como ha alertado. Albiach también ha criticado que Junts “se deje instrumentalizar” por la derecha y la extrema derecha —para pedir al presidente español que se someta a una cuestión de confianza: “Que expliquen qué gana Cataluña desestabilizando a Sánchez“, ha preguntado con retórica.
Tabla contra la ofensiva reaccionaria de las derechas
Albiach ha reclamado al PSOE la creación de una mesa del bloque de la investidura para abordar “la ofensiva peligrosa”, “la alternativa reaccionaria” y la “guerra sucia” que tejen PP y Vox, así como de los “poderes fácticos, políticos y económicos” que asegura que quieren tumbar al ejecutivo español. “Hay que tener altura de miras y generosidad”, ha insistido la líder parlamentaria de los Comunes, que ha exigido “corresponsabilidad” a los 8 grupos que votaron a favor de Sánchez, hace ahora un año (PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNB, BNG y Coalición Canaria).
En esta línea, Albiach ha propuesto que las negociaciones del presidente español y del PSOE con estos partidos “deje de ser bilateral”. La jefa de filas de los Comunes considera que la situación es “de emergencia”, teniendo en cuenta “la ofensiva” de la derecha y la extrema derecha, y que hay que “pensar menos en los partidos y más en el bloque“. Así, Albiach ha instado a cada uno de los grupos que investigó a Sánchez a “asumir” como propios los acuerdos cerrados con el resto de formaciones que forman parte de este “bloque”.
La líder de los Comunes en el Parlamento ha interpelado directamente a Junts, el grupo capitaneado en Madrid por Míriam Nogueras: “Tienen que asumir los acuerdos que hemos firmado el resto“, ha remarcado. Albiach ha aprovechado para criticar que Junts “se deje utilizar e instrumentalizar” por PP y Vox, y ha hecho un llamamiento para que la formación de Carles Puigdemont explique “qué gana Cataluña desestabilizando a Sánchez”. De hecho, ha alertado de que parece que busquen “allanar el camino” para que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acabe siendo presidente.
Sea como fuere, Albiach insiste en situar a Junts “en el bloque de la democracia”, en referencia a las ocho formaciones que investigó a Sánchez en noviembre del año pasado. “Sería una buena noticia que se sintieran parte del bloque de la investidura, como el PNB”, ha aseverado la dirigente de los Comunes, que ha alertado de que si este bloque “se derrumba”, la ciudadanía de Cataluña será una de las “principales perjudicadas”. Finalmente, Albiach ha recordado a Puigdemont que parece que se sitúen junto a un PP que está en contra de la financiación singular y que ha rechazado la amnistía.
Aún sobre Junts, Albiach ha animado a Sánchez a reunirse con Puigdemont: “Si es una reunión importante para Junts, la reunión se tiene que dar con toda naturalidad”, ha argumentado. En esta línea, ha recordado que el presidente español lo es también gracias a los votos del grupo de Puigdemont. Ahora bien, ha advertido de que las “maniobras” de Junts para intentar “desestabilizar” al gobierno español “no llevan a nada positivo”.
Albiach ha concluido que cree que se puede llegar al final de la legislatura española sin un adelanto electoral. Pero que hay que ir preparando ya el camino: “O llegamos a las elecciones ofreciendo garantías a la ciudadanía, o arrastrando los pies sobreviviendo como podamos ante la alternativa reaccionaria de PP y Vox”, ha advertido. La representante de los Comunes ha reiterado que cumplir los acuerdos de la investidura y fortalecer el bloque que la hizo posible puede definir el futuro de la política española más allá de los próximos tres años.