viernes, 16 de mayo de 2025
És notícia

Los ayuntamientos dispondrán de una herramienta que ha permitido eliminar 10.000 plazas en pisos turísticos ilegales

Foto del avatar

El Gobierno ha decidido poner a disposición de todos los ayuntamientos la herramienta tecnológica que le ha permitido eliminar casi 10.000 plazas de alojamiento en pisos turísticos ilegales durante el último año. Así lo ha anunciado este miércoles el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, que ha remarcado que esto permitirá “más inspecciones, más inspectores y más información” para intensificar la lucha contra las viviendas turísticas que operan en portales online, pero incumplen la normativa vigente. Sàmper ha hecho estas declaraciones durante la inauguración de la nueva Oficina de Turismo de la Generalitat, trasladada del Palau Robert de Barcelona al Palau de Mar.

La plataforma de control de las viviendas de uso turístico, hasta ahora exclusiva de la Generalitat, estará disponible para todos los ayuntamientos interesados, que podrán acceder mediante la firma de un protocolo.

La herramienta permite identificar las ofertas de alquiler turístico que incumplen la normativa, y el hecho de que más administraciones puedan acceder a ella reforzará la lucha contra estas actividades ilegales, según el conseller. Concretamente, la plataforma verifica anuncios publicados en las seis principales plataformas de alquiler turístico online. Cada mes, detecta entre 13.000 y 15.000 anuncios sin el número de registro de Turismo de Cataluña (NIRTC), lo que ya constituye un indicio de irregularidad. En el último año, según datos de Turismo, el servicio de inspección ha retirado más de 1.700 anuncios y ha eliminado 9.500 plazas de alojamiento ilegal gracias a esta herramienta.

“Hay requisitos que se tienen que cumplir, y, como administración, tenemos que velar para que se respeten”, ha afirmado Sàmper, que no ha querido valorar el impacto que podría tener en Barcelona la eliminación de las 10.000 licencias actuales anunciada por el alcalde, Jaume Collboni. En cuanto al informe de APARTUR sobre el impacto económico de esta medida, el conseller ha asegurado que no tiene detalles y que, en todo caso, “se tendrá que estudiar con calma”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Apertura parcial del Centro cultural laurediano el 24 de enero

Siguiente noticia

Vuelven las visitas diurnas al Cementerio General de Reus

Noticias relacionadas