El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha adjudicado el concurso del transporte sanitario de Cataluña que dará servicio en el periodo 2025-2030. Con un presupuesto de 1.970M€, con una duración de 5 años, el concurso incluye el transporte sanitario urgente (TSU) y el no urgente (TSNU), generando nuevas sinergias y una mejora de la eficiencia.
Una vez llegado el proceso final de la licitación, que comenzó a finales de 2023 y en el que la calidad ha significado un 70% de la valoración y la parte económica un 30%, ahora las empresas mejor clasificadas en cada uno de los lotes han aportado toda la documentación que acredita su solvencia económica, más toda aquella documentación necesaria de acuerdo a lo previsto en los pliegos de la licitación.
Una vez analizada y verificada esta documentación, el SEM ha adjudicado el concurso público a las empresas que alcanzaron la máxima puntuación en cada uno de los lotes, a excepción de Cataluña Central, donde se ha aplicado el criterio de limitación de un máximo de 3 lotes por adjudicatario.
En el caso del lote de Cataluña Central, la máxima puntuación la obtuvo la empresa FALCK Servicios Sanitarios, SLU. Al ya haber obtenido la adjudicación de 3 lotes anteriormente (el Ámbito Metropolitano del Barcelonès Sud, Girona – Alt Maresme y el Penedès), se ha aplicado la limitación mencionada. Este hecho ha supuesto que el lote de Cataluña Central ha pasado a adjudicarse a la siguiente empresa con mejor puntuación, siendo esta Transport Sanitari de Catalunya, SLU.
En este concurso público se han presentado un total de 12 empresas y ha habido concurrencia a todos los lotes, habiéndose presentado todas las empresas que actualmente tienen contrato con el SEM.
Una vez adjudicado este concurso, ahora se abre un periodo de 15 días hábiles en el que las empresas pueden presentar recursos ante el Tribunal Catalán de la Contratación Pública. Si se presentara recurso alguno, el Tribunal suspendería cautelarmente la adjudicación hasta su resolución. En caso de que la resolución sea negativa al recurso presentado, se procedería a la firma del contrato de adjudicación.
Principales mejoras del concurso de Transporte Sanitario
Esta oferta de contratación pública está basada en informes técnicos que se han estado trabajando en el SEM durante 3 años, que incluyen las necesidades cambiantes de los pacientes y del Sistema de Salud, junto con una nueva herramienta que se ha creado en colaboración con el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (el ICGC). Se trata de un mapa interactivo y dinámico que ha sido crucial en la toma de decisiones, y que integra tanto criterios técnicos desarrollados por el SEM y los datos de actuaciones realizadas en Cataluña desde 2016, como datos demográficos y orográficos del territorio, entre otros.
Esta herramienta permite determinar las posiciones óptimas para las ambulancias a la vez que ayuda a decidir dónde reubicar o posicionar una nueva ambulancia en el territorio, para reducir el tiempo de respuesta en situaciones de emergencia y garantizar una mejor cobertura de la zona.
El resultado es el incremento en 46 ambulancias de transporte sanitario urgente (TSU), llegando a las 445 contratadas en esta licitación. También se incluye la contratación de casi 311.000 horas más, lo que permitirá una mayor cobertura, y el número de profesionales se incrementa en cerca de 380 Técnicos/as en Emergencias Sanitarias (TES) más.
Así que se ponga en marcha, Cataluña disfrutará de una atención sanitaria de mayor calidad, más flexible, eficiente e integrada con el resto del Sistema de Salud.
En cuanto al transporte sanitario no urgente (TSNU), se incorporan vehículos con nuevas funcionalidades así como una imagen específica tanto en vehículos exclusivos como en uniformidad para todos los profesionales de TSNU.
También se incorporan mejoras en los espacios de trabajo y de recuperación de los profesionales y mejoras tecnológicas que aumentan la seguridad y conectividad en la asistencia, lo que revertirá en una mejora en la atención al paciente.
Se introducen mejoras sociales y laborales dirigidas a los profesionales. Se apuesta por la formación y el desarrollo profesional y se fomenta la conciliación, la igualdad y la inclusión de la mujer.