lunes, 13 de enero de 2025
És notícia

Un 42% del alumnado de 4º de primaria tiene un nivel muy bajo de matemáticas

Foto del avatar

Un 41,8% de los alumnos catalanes de 4º de primaria tienen un nivel bajo (29,9%) o muy bajo (11,9%) de matemáticas, según el Estudio Internacional de Tendencias Matemáticas y Ciencias 2023 de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA). El alumnado catalán obtiene una puntuación media global de 489 puntos y se sitúa en la parte baja del gráfico. En concreto es uno de los tres territorios con puntuaciones más bajas, sólo superado por Francia (484) y Chile (444). Los alumnos catalanes se sitúan a 25 puntos del total de la Unión Europea (514), a 36 de la media de la OCDE (525) y a 9 de España (498). Hay sin embargo un 37,6% de alumnos catalanes con nivel intermedio, un 17,5% con nivel alto y un 3,3% avanzado.

La puntuación obtenida por Cataluña quiere decir que el alumnado puede aplicar conocimientos matemáticos básicos en situaciones sencillas. El ranking lo encabeza Corea con una puntuación de 594, seguida de Japón (591) o Lituania (561).

Por comunidades autónomas, Cataluña vuelve a cerrar el ranking siendo la tercera con peores resultados, solo por delante de Canarias (485) y Baleares (473). Las puntuaciones más altas las obtienen en Castilla y León (522), Asturias (520) y Madrid (519).

En cuanto al rendimiento, Cataluña se sitúa entre los cinco territorios participantes en el estudio con niveles más bajos, por delante de Bélgica, Nueva Zelanda, Francia y Chile y a poca distancia de España, donde un 9,8% de los alumnos tienen un nivel muy bajo, un 28% bajo, un 36,9% intermedio, un 21,1% alto y un 4,2% avanzado.

Por comunidades, los que obtienen mejores resultados vuelven a ser Asturias, Castilla y León y Madrid.

Si se aplica la variación por el género, los datos muestran que las alumnas catalanas obtienen 17 puntos menos que los niños (481 de ellas por 498 de ellas). En cuanto a los niveles de rendimiento, si bien el intermedio es el más frecuente en ambos géneros, en el nivel alto los niños superan en 6,2 puntos porcentuales a las chicas (20,7% versus 14,5%). En el extremo superior, donde se encuentra el alumnado extraordinario, los alumnos doblan a las alumnas (4,4% versus 1,9%). En el nivel muy bajo, son las chicas las que superan en 3,6 puntos porcentuales a los chicos, pero aún así no llegan al máximo deseable de no logro, situado en el 15%.

Mejor puntuación en ciencias pero también en el lado bajo

El estudio analiza también los resultados en ciencias y muestra que son mejores que en matemáticas en el caso de Cataluña, aunque también se sitúa en el lado bajo en el conjunto de países analizados. En concreto, el alumnado de cuarto de primaria obtiene una puntuación media global en ciencias de 502 puntos, alcanzando el nivel intermedio en la escala de rendimiento de la competencia.

El alumnado de este nivel conoce y aplica conceptos científicos sobre plantas y animales, y tiene conocimientos básicos sobre la salud humana, las propiedades de la materia, la energía y la luz, y muestra una comprensión básica de la superficie de la Tierra.

Si se analizan los resultados por género, se observan puntuaciones similares en Cataluña.

En comparación con otros países, Cataluña se sitúa entre los seis territorios con puntuaciones más bajas, por delante de Bélgica Fl. (488), Francia (488), Chipre (487), Bélgica Fr. (481) y Chile (479). Está a dos puntos de la media de España (504), a once del total de la UE (513) y a 24 de la media de la OCDE (526). El ranking lo encabezan Corea (583), Turquía (570) y Reino Unido (556).

Por comunidades, Cataluña forma parte de las cuatro comunidades que se encuentran por debajo de la media de España (504). Lidera el ranking Asturias (528) y lo cierra Baleares (485).

En la escala de rendimiento, un 40,2% tiene un nivel intermedio de rendimiento en ciencias, un 24,9% bajo, un 21,9% alto, un 9,1% muy bajo y un 3,9% avanzado. Así, hay un 34% de los alumnos que no alcanzan el nivel intermedio. Esta cifra está por encima del conjunto de la OCDE, donde es un 25,3%, y también de la de España, con 33,1%.

Los países asiáticos, Corea y Japón, destacan por presentar menos de un 2% de alumnado en el nivel muy bajo, mientras que en el nivel alto y avanzado se encuentra el 70,3% y el 54,1% de alumnado, respectivamente.

Por comunidades, de las nueve participantes en el estudio, cinco muestran nivel de rendimiento bajo y muy bajo inferior a la media de España como Asturias (3,6% muy bajo y 17,1% bajo) y Galicia (3,5% y 18,2%, respectivamente). En el otro lado, las que tienen una proporción de alumnos que no llegan al nivel intermedio más elevada son Andalucía (36,8%) y las Islas Baleares (42,4%). Cataluña se sitúa entre las cuatro con más alumnos en los niveles más bajos, justo por encima de Canarias.

Más conciencia ambiental

Por otro lado, el estudio analiza la conciencia ambiental de los alumnos y los catalanes obtienen una puntuación de 517 puntos, alcanzando también el nivel intermedio de la competencia. En este caso, hay un 7,9% de alumnos en el nivel muy bajo, un 21,3% en el nivel bajo, un 35,3% en el nivel intermedio, un 26,4% en el nivel alto y un 9,1% en el avanzado.

Entre el total de países participantes, Corea obtiene la puntuación más alta (575) y Chipre la más baja (480). En este ámbito, Cataluña está por encima de España (510) y el total de la UE (516) pero por debajo de la media de la OCDE (525). Por comunidades autónomas, Galicia obtiene la mejor puntuación (533) y Andalucía la más baja (499).

En cuanto al rendimiento, los mejores situados son Corea, Polonia y Reino Unido, todos ellos con valores inferiores al 20% en los dos niveles inferiores de la escala del rendimiento (bajo y muy bajo). Los peores Bélgica, Chipre y Chile, donde más del 40% del alumnado se encuentra en los niveles bajos de rendimiento.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
pressupostos 2024 Lleida

El gobierno de la Paeria de Lleida presentará los presupuestos 2025 durante la primera quincena de enero

Siguiente noticia
EMT

Huelga de transporte: La EMT establece servicios mínimos para mañana jueves y lunes 9 de diciembre

Noticias relacionadas