viernes, 23 de mayo de 2025
És notícia

Comienza la campaña de navegabilidad del Ebro

Foto del avatar
navegabilitat ebre

Este jueves ha comenzado la campaña de navegabilidad del tramo final del río Ebro, desde Ascó (Ribera d’Ebre) hasta Amposta (Montsià), para las embarcaciones de motor y cayados. La temporada se prolongará hasta el 31 de octubre. El IDECE (Instituto para el Desarrollo de las Comarcas del Ebro) se ha marcado como objetivo superar a los usuarios de la campaña anterior, que fueron 35.266, en un total de 6.966 embarcaciones, de las que 6.219 fueron piraguas. La directora del IDECE, Bibiana Porres, y el delegado del Gobierno en Les Terres de l’Ebre, Joan Castor Gonell, han pedido a los usuarios que extremen las precauciones y se mantengan atentos a los avisos de las autoridades competentes ante el alto caudal que lleva el río.

Para poner en marcha la campaña de navegabilidad, el IDECE ha señalizado el río Ebro con 246 boyas y ha preparado los 19 embarcaderos fluviales. El Instituto se encarga de la limpieza del río de macrófitos tarea para la que dispone de dos segadoras de 14 y 5,5 metros de eslora, dos remolcadores de 9 metros de eslora y 250 caballos, un gánguil de carga de 12 metros, dos pontonas y seis embarcaciones de motor.

El Instituto para el Desarrollo de las Comarcas del Ebro también se encarga del control de las plagas de especies invasoras, como el mejillón cebra y el caracol mazatleco. Todas las embarcaciones tienen un servicio gratuito de desinfección cuando navegan por el río y se les requiere la correspondiente autorización. Si se produce cualquier incidencia en la página web se facilita el teléfono para contactar con las embarcaciones que hacen la vigilancia.

Alto caudal, más precauciones

La campaña de navegabilidad este año empieza “marcada por el alto caudal del río Ebro”, de más de 600 metros cúbicos por segundo, a su paso por Tortosa, este jueves, según datos de la Confederación Hidrográfica del Ebro. El delegado del Gobierno en Les Terres de l’Ebre, Joan Castor Gonell, ha celebrado que se haya superado la sequía y que se vuelva a ver el río lleno, pero ha alertado de que esto “es un riesgo para las actividades que empiezan” este jueves y que hay que extremar las precauciones, como también ha pedido Bibiana Porres.

río ebre navegabilidad

Motor económico

Gonell ha recordado que el río Ebro “es el eje vertebrador” del territorio, “que ha supuesto transmisión de culturas, relación entre personas, y economía” y que se debe seguir consolidando como “el motor de economía sostenible” que es. Además de turismo deportivo y del deporte fluvial que se desarrolla, el delegado del Gobierno onubense ha defendido que hay que aprovechar recursos como los Fondos Nucleares y otras ayudas de las administraciones superiores para desarrollar “actividad” en el Ebro. Gonell ha puesto como ejemplo la embarcación fluvial eléctrica que se acaba de poner en marcha en Amposta. “Tenemos un río precioso que es un atractivo turístico, un activo importantísimo que tenemos que potenciar y tenemos que aprovechar”, ha insistido.

La directora del IDECE, Bibiana Porres, ha explicado que el año que viene se hará el nuevo contrato de mantenimiento de la vía navegable, que ahora va de Ascó a Amposta, y que se estudiará la posibilidad de ampliar este tramo. “Sabemos que subir más allá de Ascó y de Flix conlleva unas dificultades y unas inversiones importantes”, ha recordado. Para extender la vía navegable río hay que superar los arrecifes del azud de la nuclear de Ascó y recuperar la esclusa de la presa de Flix. “No se puede hacer ni en un año ni en dos y se deberían implicar muchas administraciones”, ha dicho Porres. De la ampliación de la vía navegable que gestiona el IDECE hasta la desembocadura del Ebro, la directora ha dicho que “es una cuestión más de voluntad que de otra cosa”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
La consellera d'Interior, Núria Parlon, en una compareixença davant els mitjans de comunicació

Hablan sobre los albores de Mataró: “No se pueden quemar 30 contenedores y que no pase nada”

Siguiente noticia

11 km de retenciones en la AP-7 y la N-340 entre El Vendrell y La Riera de Gaià

Noticias relacionadas