sábado, 19 de abril de 2025
És notícia

Lleida se llenará de danza del 24 al 30 de abril para invitar a todos “a bailar”

Foto del avatar
Lleida s’omplirà de dansa del 24 al 30 d’abril per convidar tothom "a ballar"
Bosch i Miret han presentat la programació al voltant del Dia Internacional de la Dansa acompanyades de representants d’escoles privades de dansa i l’autora del cartell

Lleida celebrará el Día Internacional de la Danza con diversas actividades culturales del 24 al 30 de abril donde la danza será la protagonista con el objetivo de aumentar la presencia de esta manifestación artística en diferentes espacios de la ciudad. Entre otros, habrá muestras de baile, una exposición, teatro y cine, con la danza como hilo conductor. La concejala de Cultura y de Promoción de la Ciudad, Pilar Bosch, presentó ayer la programación en la sala Alfred Perenya, acompañada de la presidenta de la Asociación Centros privados de Danza de las Tierras de Lleida (CAD), Montse Miret. También asistieron representantes de varias escuelas de danza de la ciudad.

Bosch explicó que durante unos días Lleida se llenará de danza “para que toda la ciudad bautezca con este corazón” e invitó a todos “a bailar”. Así, destacó que la danza es “una de las artes que merece ser puesta en reconocimiento” porque “todos la llevamos dentro” y “es el segundo arte que aprendemos cuando estamos en el vientre de la madre, después de la música”.

Por otro lado, Miret puso énfasis en la transversalidad de la programación, que recoge “diferentes estilos, desde danza clásica, a urbana, contemporánea o deportiva”.

La actividad central tendrá lugar el viernes, 25 de abril, en la plaza San Juan a las 18 h y consistirá en una muestra de danza a cargo de todos los centros de la CAD y la lectura del manifiesto, que este año leerá alumnado de las escuelas. En total, se prevé reunir a unos 500 bailarines y bailarinas y 11 escuelas de danza de la demarcación de Lleida. Las escuelas participantes son: Ares Dance Studio (Alcarràs), Arts centre de Dansa (Lleida), Cia. Danza Montse Miret (Balaguer), Cia. Danza Montse Miret (Mollerussa), Dancescape (Lleida), Espai Dansa (Lleida), Ed + E Dansa Montse Esteve (Guissona), Factoria D (Lleida), La Dansa Estudi (Lleida), Lescola Dance (Almenar) y Zona Making Of (Lleida).

Antes, sin embargo, el día 24 de abril (20 h), el pistoletazo de salida de las actividades se hará en el claustro de Les Heures del edificio de Rectorado de la GIV con Esbòs Dansa, Grup de Dansa de la Guingueta y La Dansa Estudi.

El sábado, 26 de abril (20 h), el Teatro Municipal del Matadero se sumará a la efeméride con el espectáculo de danza Tantas flores, de Alejandro Palomas y Chevy Muraday, que nos habla de reconciliación, orfandad, perdón, humor, desconfianza mutua y recolocación del pasado. Las entradas se pueden comprar en la taquilla del equipamiento cultural y de forma telemática en este enlace.

Una de las novedades de este año es el cambio de ubicación de la muestra de danza de las escuelas privadas de Lleida, ya que su ubicación habitual, la plaza Sant Joan, ha quedado pequeña en las últimas ediciones. Por primera vez, se realizará en la plaza de la Lonja, el martes, 29 de abril a las 19 h, con las escuelas Arts Dansa, Dancescape y La Dansa Estudi, de Lleida. El día antes, las escuelas de Espacio Danza y Factoría D actuarán el lunes, 28 de abril a las 19 h en la plaza Blas Infante.

Otra novedad será la exposición “Shiryaev ó el silencio de la oruga”, de Jordi Jové, en el Teatro de la Lonja de Lleida. Se inaugurará el 29 de abril a las 18 h y se podrá ver hasta el 29 de octubre. La exposición reúne una serie de once dibujos en tinta sobre papel que el artista Jordi Jové realizó, hace ahora quince años, durante el espectáculo multidisciplinar de la coreógrafa leridana Pilar Buira, “Shiryaev ó el silencio de la oruga”, y que Jové ha cedido a la Fundación de las Artes de Lleida. El espectáculo, creado para la ocasión, inauguró la 14ª muestra de Animac, donde participaron numerosos bailarines, cantantes, músicos y pintor, en una producción muy dinámica en homenaje al gran creador ruso Alexander Shiryaev, bailarín, coreógrafo y pionero de la animación cinematográfica.

Además, este año la programación incluye una propuesta cinematográfica para conmemorar el Día Internacional de la Danza. El ciclo Café Corto, que se puede ver último miércoles de mes en el Café del Teatro, dedicará la sesión del mes de abril a vídeo-danzas y cortometrajes donde la danza es protagonista. Será el 30 de abril bajo el título de Danzas Cortas. Se proyectarán dos vídeo-danzas dirigidos por Leridanos, Génesis, realizado por Gavrilo Markovic y coreografiado por Mafra Romero e Y afónicas seguiremos gritando, realizado por Berta Esteve y coreografiado por Juliet Mayo. En el resto de la sesión la danza estará presente de diversas formas, con cortometrajes como Time code de Juanjo Giménez (palma de oro en Cannes) o Work it Class de Pol Diggler.

Las actividades las organiza la concejalía de Cultura y la Asociación de centros privados de danza de Les Terres de Lleida (CAD), con la colaboración del Ayuntamiento de Lleida. Las actividades cuentan con la colaboración del Instituto de Estudios Ilerdenses de la Diputación de Lleida.

El Día Internacional de la Danza se celebra en todo el mundo cada 29 de abril, fecha propuesta por la UNESCO para conmemorar el nacimiento del que se considera padre del ballet moderno, el bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre (29 de abril de 1727).

Con la celebración de esta fecha en Lleida se pretende dar visibilidad a la danza y acercarla a la ciudadanía, celebrar este día para compartir la pasión de este lenguaje común y universal y reivindicar el valor y la presencia de la danza en nuestra sociedad, además de apoyar el esfuerzo constante de todas aquellas personas que se dedican a la danza.

El cartel, diverso e inclusivo como la danza

El cartel de las actividades en torno al Día Internacional de la Danza está inspirado en los pies, como referencia principal del acto de bailar y en los diferentes pasos y calzados que acompañan cada estilo de danza. Además, quiere reflejar la diversidad de la ciudad. La autora es Savana Sky Mee, alumna de la Escuela Municipal de Arte Leandro Cristòfol (EAM), quien también ha asistido a la presentación de la programación.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
comissió Lleida

Lleida reactiva la construcción de 92 viviendas que habían quedado inacabadas durante la crisis

Siguiente noticia
art a l'horta

Bicicletada y autobús gratuito para disfrutar de L’Art a l’Horta

Noticias relacionadas