Tarragona, de la mano del Patronato Municipal de Turismo, se ha promocionado en el País Vasco como destino cultural y eno-gastronómico. Lo hizo este lunes ante medios especializados de este territorio como ‘Discover San Sebastian’, ‘Crónica Vasca’, ‘El Diario Vasco de Cultura’, ‘Academia Vasca de Gastronomía’, ‘Viajes el Corte Inglés’ y de influencers como ‘Donosti Foodies’, ‘Eneko Cook’ y ‘Sarten y Cazo’ .
La promoción para presentar la ciudad de Tarragona como destino cultural y eno-gastronómico de proximidad se ha realizado en la escuela de cocina ‘Mimo Bite The Experience’ y ha contado con la participación de la primera teniente de alcalde y consellera de Turismo, Promoción Económica y Comercio, Montse Adan, así como de un chef, un maestro pastelero colectivo y un maestro pastelero colectivo.
La acción promocional ha consistido en un showcooking, a base de recetas recuperadas de la gastronomía romana y maridas con vinos del territorio, todo de la mano de un comerciante de vino de la antigua Tárraco. Esta promoción se realiza dentro del marco del XXV aniversario de Tarragona como Patrimonio de la Humanidad. Por este motivo, la consellera fue la responsable de presentar el patrimonio material e inmaterial de la ciudad ante los periodistas.
La presidenta del Patronato de Turismo, Montse Adan, ha destacado que “la promoción de Tarragona en mercados de proximidad es una línea estratégica clave del Patronato de Turismo, y esta acción nos permite reforzar la visibilidad de nuestro territorio como destino ideal para estancias largas, pero también para las cortas, como Semana Santa donde el mercado vasco tiene mucha incidencia”.
Impacto de las acciones
Esta promoción dirigida a los públicos del País Vasco es una de las previstas por el Patronato para trabajar también a favor de la desestacionalización del turismo que visita la ciudad de Tarragona para tres visitantes a lo largo de todo el año. La agenda se inició con una acción en Madrid y después en Zaragoza, presentando todo el legado cultural, gastronómico y patrimonial de la ciudad ante periodistas especializados como ‘El País’ , ‘La Sexta’, ‘RNE’, ‘El Mundo Viajes’ o ‘ABC Viajes’ .
De hecho, ya se pueden cuantificar estas acciones en datos. El acto celebrado en Madrid el pasado mes de diciembre ha generado una audiencia de 6.709.008 lecturas o visualizaciones de las publicaciones realizadas sobre Tarragona por parte de medios especializados que asistieron como, por ejemplo, ‘El Mundo’ , ‘Descubrir’, ‘Viajar’ o ’20 minutos’ , entre otros. Con reportajes como ‘El País ; ‘Tarragona, una urbe moderna de pasado imperial’ . El artículo con mayor audiencia registrada es ‘De Tarraco a Tarragona: Más de dos mil años de historia’ , de ‘Crónica Global’, con 2.135.239 visualizaciones.
La acción promocional en Zaragoza en febrero también generó hasta 1.783.813 impactos en el público y destaca el artículo de ‘La Vanguardia: Tarragona luce sus tesoros romanos y es ideal para visitar en un día’ con 1.548.713 visualizaciones . Estos impactos mediáticos están valorados económicamente en más de 600.000 euros.