lunes, 19 de mayo de 2025
És notícia

El Vendrell intensifica la vigilancia en las playas para proteger el chorlitejo camanegro

Foto del avatar

Con motivo del inicio de la temporada de nidificación del sendero camanegro, la Policía Local de El Vendrell y los Agentes Rurales están intensificando la vigilancia de presencia de perros en las playas de Coma-ruga, Sant Salvador y El Francàs, que está prohibida por ordenanza municipal con sanción de hasta 700 euros.

El chorlitejo camanegro ( Charadrius alexandrinus ) es un ave limícola que en Cataluña se encuentra en el Catálogo de Fauna Salvaje de Cataluña como especie protegida al ser un ave amenazada . Una de las principales causas de no supervivencia de esta especie es, precisamente, la depredación, especialmente de los perros y los gatos y también la presión turística en las playas, ya que su nidificación se hace en la arena. En este sentido, la concejala de Playas, Marta Tobella, ha recordado que desde el Ayuntamiento ya se está en proceso de alentar la creación de una playa de convivencia con perros, para que estos puedan disfrutar de su espacio sin perjudicar la presencia de la especie protegida.

El Vendrell es una de las 10 poblaciones del conjunto de 76 municipios con litoral de toda Cataluña donde nidifica el chorlitejo camanegro. Marta Tobella, ha destacado que la voluntad del Ayuntamiento de El Vendrell es preservar al máximo la especie y este año, por ejemplo, se acaba de realizar ya un nuevo cierre de protección en una zona de la playa de Coma-ruga, junto al Puerto, donde ya hay establecido varias parejas. Tobella ha resaltado que dada la gran amplitud de la playa en este punto, el cierre no supone ninguna molestia para los usos urbanos de la playa. Con este cierre, ahora mismo ya son cinco los espacios cerrados de protección en las playas de El Vendrell.

Dado que el periodo reproductor de la especie es de marzo a finales de verano, durante todo este periodo la Policía Local y los Agentes Rurales pondrán en marcha un dispositivo de vigilancia. Según ha explicado Raúl Pérez, jefe del Área básica del cuerpo de los Agentes Rurales en el Baix Pened, “este incluye detectar e informar los nidos; y advertir a los usuarios de las playas que accedan a las zonas sensibles de nidificación; evitar las molestias graves que pongan en peligro el sendero y realizar inspecciones con el fin de controlar y perseguir las inspecciones con el fin de controlar y perseguir a aquellas personas la especie”.

Ahora, han explicado, ya se ha detectado el primer nido de la temporada. Cada vez que se detecta un nido, se señaliza y se protege, con el fin de facilitar su tranquilidad de incubación. Una tarea de la que está a cargo del grupo ecologista Geven.

Ricard Gutiérrez, jefe de la sección de conservación de la fauna del Servicio de Fauna y Flora de la Generalitat de Cataluña, ha explicado que un ejemplo de la vulnerabilidad de la especie es que en los últimos tres años, solo una de las publicaciones ha salido adelante. Esto, ha dicho, “es porque esta especie vive en un ecosistema que la gente no asimila como un ecosistema natural, las playas no son solo un arenal, es un ecosistema vivo del que podemos disfrutar, pero con medidas que hagan compatibles el disfrute de las personas con la fauna”.

Por su parte, Kenneth Martínez, alcalde de El Vendrell, ha destacado que la presencia del sendero en las playas del municipio “es un indicador de que éstas tienen unas condiciones de naturaleza privilegiadas y que hay que preservar”. Martínez ha dicho que el hecho de que el sendero sea una especie en peligro de extinción “nos compromete a todos a trabajar por su conservación y también por el entorno donde nidifica”. En este sentido ha destacado el hecho de que el Ayuntamiento de El Vendrell lleva ya unos años trabajando en la renaturalización de las playas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Valls acuerda reforzar la presencia policial en las calles para reducir la delincuencia

Siguiente noticia
vermut flaixbak cunit

El programa de Radio Flaixbac “El vermut con Llucià Ferrer” llega el sábado 29 de marzo a Cunit

Noticias relacionadas