El Centro de las Artes Libres de la Fundación Joan Brossa ha presentado este lunes el segundo trimestre de la temporada 2024-2025 que pone el acento sobre la parateatralidad.
Con un protagonismo especial de las artes escénicas y la performance, el plato fuerte de este final de curso será el festival ‘Exorcismos, patrimonio y performatividad’, del 23 al 26 de enero, que juega con el patrimonio material e inmaterial de Joan Brossa.
Artistas y colectivos invitados como Juana Dolores, Alba Rihe, Los Detectives, Jaume Clotet u Oriol Sauleda harán una lectura propia de la obra de Brossa con escenificación, performance o acción. Próximamente, también habrá espectáculos de Lucia del Grego o Dolors Miquel y exposiciones de Joan Morey y Laura Moreno.
El proyecto transversal de ‘Exorcismos, patrimonio y performatividad’ quiere trabajar desde la indisciplina y sin jerarquías entre diferentes artes para poner a disposición de la creación contemporánea el patrimonio material e inmaterial de Joan Brossa.
ARTISTAS INVITADOS
Los artistas invitados tienen como reto hacer una lectura propia de la obra de Brossa, que pueden hacer libremente a partir de su experiencia en las artes escénicas, artes visuales, arte sonoro o la poesía experimental. En diferentes puntos de su trayectoria, los artistas dibujarán un amplio abanico de imaginarios y repercusión bien diferente para un público que quiera dejarse llevar. El objetivo de todo ello es remover lo “inamovible” de Brossa “para darle vida de nuevo”.
Durante este proyecto, el Centro de las Artes Libres se convertirá en un espacio inesperado “donde todo es posible” y donde la irona y el gesto Brossa transformarán la percepción de la ciudadanía sobre el legado y el propio poeta.
Juana Dolores hará ‘Quien dice fuego, dice llama‘, una performance que constatará cómo el arte, lejos de ser sólo un reflejo de la sociedad, “es susceptible de convertirse en un dispositivo para legitimar la cosmovisión burguesa y consolidar el orden establecido, desfigurando, en este caso, el carácter subversivo de la propuesta brossiana”.
Los Detectives con ‘Has visto la sombra que acaba de pasar por el fondo del escenario’ ofrecerán una performance itinerante inspirada en la obra de Brossa que explora el presente con el legado del artista.
La propuesta escénica sonora de Alba Rihe ‘Aaaaarrggghh!’ será un concierto performativo coral influenciado por el imaginario de Brossa. En esta performance habrá diferentes voces, versos galantes y sonidos distópicos creados con perspectiva de cabaret.
‘Pierrot le fiu’ de Oliveras Barbany y Núria Bofarull ofrecerá dos drag-payasos cara blanca enamorados de la luna y llevando a cabo una serie de acciones poéticas, esotéricas y esotológicas.
Finalmente, uno de los proyectos destacados que se podrán ver será el de Oriol Sauleda y Arnau Musach, que invocarán el espíritu de Joan Brossa y esperarán toda la noche en estado de concentración, haciendo música y leyendo obra suya para que Brossa aparezca. Esta propuesta comenzará a medianoche y durará hasta las 10 h de la mañana, cuando esperan que Brossa aparezca.
Aparte de estos nombres también habrá propuestas de Marta Pazos con ‘Astral’ que se pudo ver el pasado noviembre y la que ofrecerá Raúl Refree en junio.