La consellera de Derechos Sociales, Mónica Martínez Bravo, ha pedido la cooperación de todas las comunidades autónomas para impulsar un cambio legislativo en el Ingreso Mínimo Vital (IMV) para hacerlo más ágil, más simple y más eficaz. Ha considerado que hay que generar un amplio consenso para que la prestación se convierta en un nuevo pilar del estado del bienestar.
Lo ha dicho en el marco de la II Comisión de seguimiento del IMV que se ha celebrado en Navarra. Coincidiendo con la jornada, la titular de Derechos Sociales ha mantenido varias reuniones con sus homólogos de Navarra y el País Vasco para conocer su experiencia en la gestión de esta prestación, que Cataluña asumirá después de que en el mes de agosto firmara un convenio con el Estado para su traspaso.
Martínez Bravo, acompañada del director general de Prestaciones Sociales, Valentín Arroyo y Peña, se han reunido a primera hora de este lunes con la consellera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo de Navarra, Carmen Maeztu, y la directora general de Protección Social y Cooperación al Desarrollo, Inés Jiménez.
Posteriormente, ha mantenido un encuentro con el vicelehendakari segundo y conseller de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres Lorenzo, y la directora de Empleo e Inclusión, Maria Aranzazu Martínez Tobalina. Fuentes de la consejería han apuntado que estas reuniones han permitido intercambiar opiniones con los representantes de los dos gobiernos para compartir modelos para mejorar la gestión de esta prestación.
La consellera también ha asistido al seminario Claves para el futuro de la Protección Social en España en torno a los sistemas de protección social, para compartir experiencias, identificar retos futuros y diseñar políticas para abordarlos. Ha incluido dos mesas redondas sobre las rentas mínimas autonómicas y la escalada de la evidencia en las políticas sociales.