martes, 22 de abril de 2025
És notícia

Ordeig reivindica Lleida y Cataluña como la punta de lanza de la nueva cultura agroalimentaria

Foto del avatar
inauguració Fira Sant Miquel Lleida 2024
FOTO: D.H. / EL conseller d’Agricultura, Òscar Ordeig, acompanyat per l’alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, i el president de la Diputació de Lleida, Joan Talarn

El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación Óscar Ordeig, ha asistido hoy a la inauguración de la 70ª edición de la Feria de San Miguel y de la 39ª edición de Eurofruit, donde en el primer mensaje a los medios de comunicación ha querido reivindicar Lleida y Cataluña como “la punta de lanza de la nueva cultura agroalimentaria” y ha afirmado que el territorio tiene el talento necesario para innovar y adaptarse a los retos para los próximos diez años en un mundo de inestabilidad y de cambios constantes.

“Lo que Cataluña tiene que ser capaz de liderar son las nuevas soluciones tecnológicas, las nuevas soluciones de competitividad y, por lo tanto, eso no lo podremos hacer si no vamos todos a una, las instituciones públicas, empresas, feria, sector, organizaciones y eso tiene que ser una política de país”, ha explicado Ordeig.

En este sentido, el conseller ha añadido que “venimos aquí a reclamar, reivindicar apoyo de la sociedad catalana con este sector agroalimentario, que es el primer sector de la economía, el sector más arraigado del territorio, es el sector que nos define a lo largo de la historia y por tanto que, además, con la bioeconomía, nos abren unas perspectivas disruptivas, de cambio, de nueva etapa, que no podemos desaprovechar”.

Òscar Ordeig ha insistido en que nos encontramos en un momento clave para el sector primario, un sector estratégico, como demuestra el hecho de que el sector agrario y agroalimentario, junto con el pesquero, genera un 19% del PIB catalán, y se convierte, así, en el primer sector de Cataluña, líder en muchos factores, como la competitividad y la innovación.
Es un sector clave tanto en términos económicos como en exportaciones y en cohesión territorial, crucial para garantizar la igualdad de oportunidades y hacer arraigar proyectos de vida en el territorio, por lo que es necesaria unidad de acción en los temas que le afectan.

Así lo ha explicado el conseller en la inauguración de la 70ª Feria Agraria de Sant Miquel de Lleida y la 39ª de Eurofruit, donde también ha hecho un llamamiento a la vocación de servicio público de la administración para revertir el abandono del campesinado. Dice que hay que “recuperar” y tener “muy claro el objetivo de la administración que es el de ayudar a los agricultores y ganaderos y que, para ello, trabajará para “reorganizar y mejorar la eficiencia del Gobierno” y para “simplificar la burocracia, uno de los principales problemas del sector.

La Feria, que se prolongará hasta el domingo con la visita del presidente Salvador Illa, cuenta con 291 expositores distribuidos en un espacio ferial de 50.000 metros cuadrados, en los Campos Elíseos.
Ordeig ha estado acompañado en el acto de inauguración por el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, y el presidente de la Diputación de Lleida, Joan Estaràs.

Feria Agraria San Miguel 2024
FOTO: D.H. / Gran asistencia de público en la inauguración de la 70ª Feria Agraria de San Miguel y 39ª de Eurofruit

Ordeig ha dicho que se destinarán los recursos necesarios y los pedirán al Estado y a Bruselas “para que Cataluña pueda tener la infraestructura, los equipamientos, la formación, centros de investigación necesarios para liderar este nuevo cambio”.

Sobre la escasez creciente del agua, Ordeig ha dicho que el viernes se reunirá en Lleida con el ministro de Agricultura, Luis Planas, y que el primer tema que abordarán será la modernización del canal de Urgell y de otros regadíos del país, entre otros temas pendientes de “desencallar”.

Preguntado por la futura Ley de la alimentación de Cataluña que propone obligar a que el 50% de la compra pública sea de productos de proximidad, el conseller ha dicho que todavía no hay un calendario para aprobar la ley y ha defendido que “no tiene sentido que teniendo productos de aquí”, se tengan que llevar “de la otra punta del mundo porque la huella ecológica es mucho mayor”.
Incluso, ha destacado las dificultades que tiene el propio Departamento para comprar productos de proximidad.
“No puede ser, es una contradicción”.

ÒScar Ordeig y Fèlix Larrosa
FOTO: D.H. / eE conseller de Agricultura, Óscar Ordeig, en la atención a medios de comunicación

Por su parte, el alcalde y presidente de Fira de Lleida, Fèlix Larrosa, ha apostado en la inauguración de la Feria de Sant Miquel para impulsar una agenda estratégica para Lleida centrada en la consolidación de un hub agroalimentario que impulse el desarrollo económico.
“Contamos con centros de investigación, avanzamos en tecnología y en bioeconomía. Somos capital universitaria, líderes en formación y capacitación agraria. Tenemos en definitiva todas las piezas necesarias para ser excelentes, pero no tenemos suficiente.
Para crecer tenemos que explicarnos más y mejor, pero también reivindicar y trabajar para conseguir todo lo que nos hace falta”, ha planteado el alcalde.

En este sentido, Larrosa ha reclamado mejoras en movilidad, como una red de Cercanías y mejores conexiones ferroviarias con sectores industriales y el aeropuerto.
Además, ha anunciado que hoy ha recibido la noticia de que Renfe reforzará los servicios que conectan Lleida y Barcelona con trenes Avant, duplicando la capacidad de plazas del tren que sale de Lleida a las 7.05 horas y el que vuelve desde Barcelona a las 16.05 horas y ha agradecido a ERC la negociación con el gobierno del Estado para hacerlo posible.

Finalmente, Larrosa también ha remarcado la importancia de disponer de una gobernanza público-privada efectiva y basada en alianzas de los diferentes sectores implicados, con objetivos claros y compartidos y un liderazgo fuerte y arrollador.
Así, ha apuntado también el papel que tendrá la próxima reactivación del Consejo Económico y Social.

Durante su intervención en el acto inaugural, Joan Estaràs, presidente de la Diputación de Lleida, ha afirmado que la Feria de San Miguel es una “feria de referencia en el país”, que debe combinar su profesionalización con la vertiente popular que siempre ha tenido y con el potencial como atractivo turístico.
En este sentido, ha recordado que un estudio reciente de la Universidad de Lleida indica que cada visitante de las ferias agroalimentarias celebradas en la demarcación de Lleida deja una media de 96,4 euros, de los que 44 euros en la propia feria.
La cantidad anual que estos visitantes han dejado en el conjunto de ferias es de 67 millones.

Estaràs ha reafirmado el compromiso de la Diputación de Lleida con la bioeconomía, “el factor que debe liderar la transformación del sector económico leridano”.
Lleida “es el palo de pajar del sector primario, y lo que puede hacer precisamente la bioeconomía es trabajar sobre lo que tenemos”.
En este sentido, ha remarcado la importancia del 3º Congreso BIT 2024, con la bioeconomía de alto valor añadido y la simbiosis industrial como ejes centrales.

291 expositores y más de 50 actividades paralelas

La 70ª Feria de San Miguel y la 39ª de Eurofruit se celebra del 26 al 29 de septiembre. Cuenta con 291 expositores distribuidos en una superficie de 50.000 metros cuadrados en el recinto de Fira de Lleida, en los Camps Elisis.
Una quincena de sectores relacionados con el mundo agrario, como la agricultura de precisión, la bioeconomía o el riego, tienen representación en esta edición.
En paralelo, hay más de una cincuentena de actividades programadas como el 3º Congreso BIT, que se ha celebrado este jueves, así como jornadas de IA en la agricultura o un ‘Agrotardeo’, que quiere acercar el evento a las nuevas generaciones.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
El cònsol major de Sant Julià de Lòria, Cerni Cairat

Sant Julià de Lòria organiza la primera Fiesta de la trashumancia

Siguiente noticia

Un conductor varón y drogado mata a un policía que regresaba a casa por la AP-7

Noticias relacionadas