miércoles, 23 de abril de 2025
És notícia

Aprobado el primer paso para la construcción de un nuevo hospital en Tortosa

Foto del avatar

La Comisión de Urbanismo de Les Terres de l’Ebre (CUTE) ha aprobado reconocer el régimen especial del municipio de Tortosa en materia de inundabilidad dada la morfología del territorio y otros condicionantes ambientales y territoriales, de acuerdo con el apartado 4 del artículo 9 cuartel del reglamento de dominio público hidráulico.

Un acuerdo que se tomó en la reunión del pasado viernes de la CUTE según ha informado hoy el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, y que también insta al Ayuntamiento a incorporar al planeamiento urbanístico municipal la cartografía del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables del Ministerio para la Transición Ecológica.

“Seguimos trabajando para hacer viables los terrenos del plan parcial Camino de Roquetas para construir el hospital.
El reconocimiento del régimen especial era el primer paso, ahora según el acuerdo de la CUTE tenemos que aprobar una modificación puntual para incorporar la cartografía del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables”, ha explicado el alcalde.

La CUTE también indica que para la construcción de equipamientos prohibidos con carácter general es necesaria la certificación de las administraciones competentes en ordenación del territorio y urbanismo que indique que no hay otra alternativa de ubicación.
“Como ya explicamos además del régimen especial será necesario un informe de excepcionalidad sobre la parcela del plan parcial Camino de Roquetas”, ha dicho Jordan.

Paralelamente, el Ayuntamiento está preparando la modificación puntual del POUM para recalificar los terrenos y hacer posible la implantación del equipamiento sanitario.
Se trata de un documento complejo que requiere la realización de trabajos urbanísticos, de movilidad y estudios de detalle de la inundabilidad de la zona, que se ha encargado al equipo del arquitecto Sebastià Jornet.

Finalmente, la CUTE aprobó definitivamente la modificación puntual del plan de ordenación urbanística en relación con la ficha número 120 del catálogo de edificios y conjuntos urbanos y rurales que hace referencia al antiguo colegio Sant Josep, que está catalogado como bien cultural de interés local. De tal manera, que queda descatalogada una de las naves que se encuentra en estado ruinoso.
“Es una buena noticia que nos permite sacar adelante el proyecto de los Josepets, que se convertirá en un equipamiento con usos deportivos, culturales y sociales”, ha señalado el alcalde.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Joan Mena, portaveu dels Comuns al Parlament

Los Comunes no negociarán los Presupuestos sin sanciones en la ley de alquileres

Siguiente noticia
Mossos d'Esquadra

Detenidos los asesinos de un hombre en Les Cases d’Alcanar en julio

Noticias relacionadas