Durante el mes de octubre se celebrará la novena edición del Festival Psicurt, este año del 2 al 15, organizado por el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, el Ayuntamiento de Tarragona y el Ayuntamiento de Reus, que incluye diversas actividades paralelas del miércoles 2 de octubre hasta el martes 15 de octubre.
Este festival de cortometrajes sobre salud mental se consolida un año más y este año presentarán 25 cortometrajes que concursarán en la Sección Oficial del Psicurt 2024, elegidos entre los 345 recibidos a concurso, 47 más que en la edición anterior.
En concreto, 21 competirán en la categoría de ficción y 4 en la categoría de documental.
Estos filmes también optarán al premio del público, dotado con 500 euros, que será escogido por votación popular entre todas las personas que visualicen los cortometrajes en la Antigua Audiencia de Tarragona y en el Teatro Bartrina de Reus.
Estos filmes también optarán al premio del público, dotado con 500 euros, que será escogido por votación popular entre todas las personas que visualicen los cortometrajes en la Antigua Audiencia de Tarragona y en el Teatro Bartrina de Reus.
Los cortos que se podrán ver abordan temáticas como el duelo, la capacidad de poder decidir cada uno y el hecho de ser escuchado, la relación entre las enfermedades físicas y los efectos psíquicos que pueden provocar, las relaciones paternofiliales y de amistad, el abuso sexual infantil, la discriminación y los prejuicios, entre otros.
Este año, la inauguración del festival se realizará el jueves 10 de octubre en la Antigua Audiencia de Tarragona y la clausura, el domingo 13 de octubre en el Teatro Bartrina de Reus.
La película inaugural será Chinas, de Arantxa Echevarria, que aborda las diferentes perspectivas generacionales, la dureza de la migración china a España y los conflictos a los que se enfrentan las protagonistas.
Al acabar la proyección, habrá un coloquio con Xinyi Ye, la actriz protagonista.
Al acabar la proyección, habrá un coloquio con Xinyi Ye, la actriz protagonista.
Educurt
Esta categoría está destinada a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.), Bachillerato (Bat) y Ciclos Formativos.
El objetivo es que el alumnado joven trabaje temas sociales que se puedan relacionar con la salud mental y el equilibrio emocional.
Este año se han presentado 10 cortos a concurso en esta categoría.
El objetivo es que el alumnado joven trabaje temas sociales que se puedan relacionar con la salud mental y el equilibrio emocional.
Este año se han presentado 10 cortos a concurso en esta categoría.
Actividades paralelas
Como en ediciones anteriores, más allá de las proyecciones de los cortometrajes y el concurso, también se han programado actividades paralelas como la proyección de la serie La Mesías, dirigida por Javier Ambrossi y Javier Calvo, con un coloquio posterior con el actor Roger Casamajor.
Además, también habrá proyecciones y debates para los centros educativos de Reus y Tarragona, y charlas con profesionales de la cultura audiovisual y de la salud mental, abiertas a todo el mundo.
Además, también habrá proyecciones y debates para los centros educativos de Reus y Tarragona, y charlas con profesionales de la cultura audiovisual y de la salud mental, abiertas a todo el mundo.
Se puede consultar toda la programación e información sobre el festival en la web https://www.copc.cat/psicurt-edicio-2024