martes, 22 de abril de 2025
És notícia

A-MEDI modernizará el ciclo urbano del agua en municipios de El Garraf, El Penedès y L’Alt Camp

Foto del avatar
Collaborateur SUEZ surveillant les paramètres clés du service d’approvisionnement en eau de Barcelone et de sa région métropolitaine.

Impulsar la resiliencia hídrica, garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas y acelerar la digitalización del ciclo del agua son los principales objetivos del proyecto estratégico A-MEDI (Agua Mediterránea Digital), desarrollado por Agbar y que ha sido seleccionado en segunda convocatoria en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de digitalización del ciclo del agua.
En concreto, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha otorgado una ayuda de
más de 6 millones de euros para financiar el proyecto, que se llevará a cabo en los municipios de Sant Pere de Ribes, Sitges, Canyelles y Olivella (Garraf), Castellet i la Gornal, Olesa de Rosanes y Sant Cugat Safaja (Alt Penedès) y Valls (Alt Camp).

A-MEDI plantea más de un centenar de actuaciones que aceleran la digitalización de la actividad del ciclo urbano del agua en estos municipios, desde la captación, el transporte y la distribución de agua potable, hasta el saneamiento y la regeneración.
La implantación de nuevas tecnologías digitales permitirá una
gestión más eficiente del recurso y una mejora de la transparencia y de la gobernanza del servicio de aguas, además de proteger las masas de agua y los entornos naturales de la zona y garantizar la resiliencia de los municipios, un aspecto crucial en el actual contexto de escasez hídrica y de cambio climático y que se ve agravado como consecuencia de la estacionalidad que sufren estas poblaciones.
Y todo, sin olvidar el
Eje social: de hecho, el proyecto prevé generar 11 nuevos puestos de trabajo y buscará, también, establecer alianzas con el territorio.

Un impulso para la transformación ecológica, digital y social de los ocho municipios


A-MEDI contempla tres tipologías de actuaciones para transformar la gestión del ciclo urbano del agua en los ocho municipios.
Por un lado, el proyecto incluye varios
planes y estudios, acciones destinadas a establecer los ejes estratégicos a desarrollar para mejorar las captaciones, el saneamiento, la gestión del agua e impulsar la regeneración, entre otros, así como minimizar el impacto del cambio climático sobre los recursos.

En este sentido, está prevista la redacción de planes de gestión de riesgo por sequía, de vigilancia sanitaria, de calidad del agua y de protección en caso de inundaciones, así como planes directores de abastecimiento de agua, tanto en alta como en baja, y estudios hidrogeológicos para identificar posibles nuevos recursos hídricos locales y establecer una gestión sostenible de los mismos.

Cabe destacar los planes de agua regenerada en los municipios donde Agbar gestiona el alcantarillado -Sant Pere de Ribes, Sitges, Valls y Canyelles-, que prevén un diagnóstico de la capacidad de regeneración de los municipios así como propuestas concretas de actuación.

El segundo bloque del proyecto incluye las acciones orientadas a la mejora de la eficiencia, la digitalización y el acceso a la información. Se pretende digitalizar la captación, el abastecimiento, el consumo, el alcantarillado y el saneamiento del agua con la instalación de instrumentación que permitirá obtener, en tiempo real, información del estado de las redes y de la calidad del recurso, así como adelantarse y evitar posibles episodios de vertidos contaminantes al medio.

Además, se avanzará en la implantación de la telemedida de contadores de agua, lo que permitirá controlar de forma mucho más exhaustiva el consumo de agua, tanto por parte de la propia persona usuaria como por parte de la administración y la operadora del servicio.

La sensorización, la sectorización y la implantación de nuevos programas de gestión incidirán, también, en la mejora del Rendimiento Técnico Hidráulico (RTH) de las redes de abastecimiento y en la reducción del Agua No Registrada (ANR).
De hecho, la A-MEDI prevé una mejora de más de 10 puntos del RTH medio de los municipios del proyecto situándose por encima del 74%.

Este bloque también incluye acciones para impulsar la eficiencia energética y la descarbonización de la actividad del ciclo del agua en los ocho municipios, como la instalación de más de 600 kWp en cubiertas solares..
En conjunt, l
‘A-MEDI prevé una reducción del 23% de las necesidades energéticas anuales (alrededor de 1 GWh), el equivalente al consumo de energía de 340 hogares.

Finalmente, el tercer bloque de la A-MEDI incluye las actuaciones relativas a la gestión de la información y al cumplimiento de los objetivos ambientales: la implantación de nuevas plataformas y herramientas de gestión digitales y software específico para mejorar la gobernanza del ciclo integral del agua, impulsar el control de la calidad e incidir en la securización de las instalaciones que intervienen en el abastecimiento y el saneamiento.

Todas las actuaciones planteadas en el proyecto A-MEDI están valoradas en más de 7 millones de euros, de los que más de 6 millones de euros serán financiados por los fondos europeos Next Generation.
Se prevé finalizar la implantación de todas las acciones del proyecto el 30 de junio de 2026.

Un proyecto transformador que no deja a nadie atrás

Uno de los objetivos de Agbar es contribuir, desde la actividad del agua, a la creación de municipios más justos desde el ámbito social. En este sentido, la generación de empleo (Green Jobs) y la igualdad de género son ejes transversales que se han tenido en cuenta en todas las actuaciones planteadas en la A-MEDI.

El proyecto liderado por Agbar generará empleo de calidad: 11 puestos de trabajo directos y 73 indirectos.
Es prioritzarà la
contratación de personas mayores de 45 años en situación de vulnerabilidad, en colaboración con los Servicios Sociales de los distintos Ayuntamientos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Comuns

Presupuestos de 2025: la prioridad de los Comunes al inicio del nuevo curso político

Siguiente noticia

Nueva edición de “Retrobaments. Músiques de tardor” en Reus

Noticias relacionadas