Cuarenta y dos equipos de nadadores esperan con ganas que llegue este sábado 11 de mayo y que la meteorología sea propicia. Y es que todo está preparado para la 3ª travesía solidaria Swim For ELA, que ya se ha convertido en una de las citas más esperadas para los nadadores de aguas abiertas. De hecho, participan un total de 254 que vienen de toda Cataluña e incluso Aragón, Madrid, Guadalajara o Valladolid.
Este año la cita ha superado las expectativas y de momento es año de récord, pasando de 27 equipos el año pasado a los 42 de esta edición. También se ha duplicado de momento la recaudación, que en 2023 fue de 37.000 euros.
Son datos que se han hecho públicos esta mañana durante la presentación de los últimos detalles de la 3ª edición del evento solidario, organizado por la asociación Swim for ELA con la colaboración del Club Náutico y el Departamento de Salud del Ayuntamiento de Cambrils.
El presidente del Club Náutico, Ramon Ribagorçanaú, ha remarcado la implicación de todos los agentes, y en especial la de los 43 patrones y armadores que con sus embarcaciones acompañarán a los equipos de nadadores.
El secretario de la asociación Swim for ELA, Jordi Cervera, ha invitado a todos a asistir a la salida, que será a las 8 de la mañana desde Port Calafat, asegurando que es un evento de película. Cabe destacar que este año se grabará la travesía y se hará un documental.
La vocal de la asociación Swim for ELA Joana Bono ha detallado las actividades que se realizarán durante toda la mañana en la zona deportiva del CNCB, a la espera de la llegada de los equipos de nadadores y nadadoras. Desde las 10 de la mañana habrá actividades náuticas y de ocio para todos los públicos, como chocolatada, zumba, cayado, vermut, música o fideos rubios. La llegada de los primeros equipos se espera a las dos del mediodía.
Bono también ha aprovechado su intervención para denunciar que los temas burocráticos relacionados con la enfermedad son muy lentos, cuando precisamente los enfermos de ELA lo que no tienen es tiempo.
En la misma línea, el alcalde de Cambrils, Alfredo Clúa, ha lamentado que las personas que padecen la enfermedad hoy esperan casi un año el reconocimiento de su discapacidad y seis meses para recibir la prestación por dependencia. Clúa también ha asegurado que el Ayuntamiento de Cambrils cree en el proyecto de la asociación Swim for ELA y por ello se ha implicado en todo lo que ha hecho falta.
Finalmente, Siscu Morell, tesorero de la asociación Swim For ELA y enfermo de ELA, ha explicado cómo se han superado todas las expectativas del inicio. “Esperábamos arraigar y han salido hojas al árbol”, ha afirmado. Todo lo recaudado con la 3ª travesía solidaria Swim For ELA se destinará a la investigación de la ELA y al acompañamiento de las personas afectadas por la enfermedad y sus famílyes.