Como es tradicional, las actividades se reparten entre el casco antiguo de L’Escala y el recinto del Museo de Arqueología de Cataluña-Empúries. El sábado se realizan buena parte de las actividades en Empúries, con visitas romanas, talleres de oficios y artesanos romanos y exhibiciones de táctica militar romana.
El MAC-Empúries también ofrece una visita al audiovisual del criptopórtico de la Domus dels Mosaics y el bautizo del nuevo gigante de la Colla Gegantera Emporion. Precisamente, este grupo de nueva creación es la responsable de una de las novedades gastronómicas de esta edición, como es la recuperación de la cena romana.
Se realiza el sábado por la noche, en la plaza Víctor Català y se puede hacer inscripción previa en la oficina de Turismo hasta el 1 de mayo. En el ámbito gastronómico, destaca un taller familiar sobre el Garum, un preparado culinario que en época romana se utilizaba en la condimentación de pescados, carnes, verduras y otros platos. Se trata de un taller a cargo de Kuanum, divulgadores culturales y especialistas en arqueogastronomía.
En el casco antiguo, la jornada del sábado incluye también un taller para niños sobre “los dulces del pasado” y otro para adultos, “tastamos el pasado”, así como una conferencia sobre “las salsas del pasado”. Todas estas actividades gastronómicas se realizan con la colaboración de Aion Culinary.
El domingo, la programación se concentra en el casco antiguo, con actividades de reconstrucción histórica, la tradicional lucha de gladiadores o las demostraciones del campamento y las tácticas militares romanas.
Entre las novedades del domingo, está la experiencia gastronómica “El pescado azul hacia mar”. Se trata de una conferencia con 2 catas de pescado azul, acompañados de una cata de 3 vinos elaborados con recipientes especiales que nos permitirán entender la conservación del vino a lo largo de la historia, conectándolo con la narrativa del consumo de pescado a lo largo del tiempo (a cargo de la Gastronómica y de Cristina Caparros, mujer de una familia pescadora del barrio de la Barceloneta de Barcelona y armadora desde los 19 años. Licenciada en química y doctora en biotecnología industrial).
“Este año es un triunvirato donde destaca la actividad gastronómica en diferentes formatos, desde talleres, conferencias hasta la experiencia gastronómica el pescado azul hacia el mar. La intención es potenciar el interés gastro-cultural como rasgo diferenciador en el municipio”, remarca el concejal de Promoción Económica y Turística, Martí Guinart.