Los comunes estudian varias vías para presentar un nuevo modelo de futuro para revertir la idea del Hard Rock. Se centran en la reindustrialización priorizando que se realice de una manera verde y sostenible garantizando el derecho de la vivienda. El número dos de la candidatura por Tarragona, Mario Téllez ha enmarcado que “tenemos diferentes propuestas y al final lo importante es crear consensos con el territorio”.
Parque agrario, centro de investigación, centro para llevar a cabo energías verdes… son una de las propuestas que han ido surgiendo ante la escucha activa que está llevando a cabo el partitivo. Téllez remarca que no hay un modelo claro “no es qué modelo tenemos los comunes en el territorio como escuchar al territorio para poder generar actividades que sean prósperas”.
Por otra parte, la cabeza de lista por Tarragona de Comunes Sumar, Yolanda López, también ha puntualizado que la propuesta del Hard Rock promociona el juego y apuestas “que es un problema muy grano que afecta sobre todo a los jóvenes”, ha puntualizado la cabeza de lista.
En el año 2014 el parlamento de Cataluña aprobó una ley que promovía la rebaja de los impuestos al 10% del casino en el momento que entrara el macrocasino de Hard Rock en funcionamiento. Los casinos pagan actualmente entre un 20% y 55%, los comunes han presentado una ley que derogue para que no entre en vigor ésta, ya que actualmente “la prioridad siempre debe ser promover la economía productiva”, ha recalcado López.
Los comunes apuestan por una economía verde, sostenible y por un turismo controlado y que sea un modelo y frenar este modelo ante la situación de emergencia climática.