Un instituto en Tarragona ha presentado una denuncia después de que alumnos de primero de ESO, con edades comprendidas entre los 12 y 13 años, fueran involucrados en un grupo de WhatsApp donde se compartía contenido pornográfico. Los estudiantes fueron añadidos al grupo sin su conocimiento, generando una alarma adicional ante este tipo de incidentes que han afectado a otras escuelas en los últimos meses.
La detección del problema se produjo cuando una profesora del Instituto Martí i Franquès de Tarragona identificó la situación durante una clase de tutoría. La dirección del centro tomó acciones inmediatas informando al Departamento de Enseñanza, a los Mossos d’Esquadra y a las familias de los estudiantes involucrados.
A pesar de los esfuerzos realizados por el centro en los últimos años para educar a los alumnos sobre el uso responsable del teléfono móvil, con charlas y otras acciones informativas, la dirección expresa su preocupación por el hecho de que, en este caso, no se haya activado una respuesta inmediata.
El director del centro, Jordi Satorra, destaca la necesidad de que los alumnos se comuniquen con sus familias y adultos responsables en caso de encontrarse en situaciones inapropiadas: “El alumno lo tiene que decir a las familias, tiene que buscar al adulto: ‘He recibido esto, eso no está bien’. Y eso no nos está pasado, esa es la maldad de la cosa, ese es el grito de alerta que hacemos desde el centro educativo.”
A pesar de la falta de respuestas específicas de las familias hasta ahora, la Asociación de Familias de Alumnos ha expresado su apoyo explícito. Montse Solé, presidenta de la AFA, subraya la responsabilidad primaria de las familias en la educación de sus hijos e hijas: “Educar es nuestra tarea, en las escuelas y en los institutos se enseña.”
La psicóloga María González Aran, del Centro Joven de Atención a la Sexualidad, destaca la importancia de romper el tabú en torno a la pornografía y de acompañar a los jóvenes en esta cuestión sin criminalizarlos o culpabilizarlos.
Los Mossos d’Esquadra continúan haciendo seguimiento del caso, mientras la dirección del instituto reforzará las acciones de tutorías y mejorará el área de apoyo a las familias en su sitio web para prevenir situaciones similares de mal uso del teléfono móvil.