viernes, 24 de enero de 2025
És notícia

El shoitu de los barceloneses por la vivienda se dispara 12 puntos en 6 meses

Foto del avatar
Habitatge pisos

Los barceloneses que consideran que el acceso a la vivienda es el principal problema en la ciudad ha aumentado 12,2 puntos en solo seis meses. Según apunta el barómetro municipal publicado este lunes, los ciudadanos que creen que la vivienda es el principal problema de la ciudad se sitúa en el 28,8%, mientras en junio eran el 16,6%. La inseguridad se mantiene como problema más grave para el 28,9% de los barceloneses, pero frena su aumento respecto a barómetros anteriores. La encuesta apunta que el 68,8% de los barceloneses considera que la ciudad tiene un problema “muy grave” con la vivienda, aunque el 45,8% de los preguntados afirma que para ellos, en su situación personal, el coste de la vivienda “no es un problema”.

El 31,6% de los preguntados cree que el consistorio no está haciendo “nada” para solucionar la crisis de la vivienda, mientras el 25,4% considera que está haciendo “poco”, el 26,5% dice que está haciendo una actuación “normal” ante la crisis y el 10,5% defiende que se está haciendo “mucho” o “bastante” para garantizar el acceso a la vivienda.

Mientras el 68,8% de los encuestados cree que Barcelona tiene un problema “muy grave” con la vivienda, el 25,5% considera que el problema es “bastante grave” y el 2,6% que es “poco grave”. El 2% de los preguntados defiende que la ciudad no tiene un problema con la vivienda.

En la presentación de los resultados del barómetro, el teniente de alcaldía de Economía, Jordi Valls, ha apuntado que ya se esperaban que la vivienda se situase entre las principales preocupaciones de los barceloneses y ha pronosticado que se mantendrá en las primeras posiciones durante los próximos años. “Es la constatación de que está aquí para quedarse”, ha afirmado, remarcando que el acceso a la vivienda “siempre ha sido una preocupación” en la ciudad. “Tenemos que dar respuesta”, ha subrayado.

La medida que más apoyos tiene entre los encuestados para abordar la crisis de la vivienda es la construcción de más vivienda protegida, una acción que el 78,4% consideran que puede ayudar a abordar el problema. El 47,6% también cree que sería positivo favorecer la construcción y rehabilitación y el 70% considera que también ayuda limitar las viviendas de uso turístico. Por otro lado, el 68,2% defiende que ayudaría “mucho” o “bastante” regular los precios del alquiler, el 62,6% que habría que crear ayudas para facilitar la emancipación de los jóvenes y el 56,2% subvenciones para grupos vulnerables.

El 45,5% no tiene problemas por el coste de la vivienda

En cuanto a la situación personal de los encuestados en relación con el coste de la vivienda, el 45,8% dice que “no es un problema” para ellos, mientras el 35,3% afirma tener un “problema muy grave” para pagar la vivienda y el 18,8% dice que es un problema “asumible”.

El 34,1% de los encuestados vive de alquiler y el 33,5% en un piso o casa de compra totalmente pagado, una proporción que puede influir en el resultado sobre la preocupación personal por el coste de la vivienda. En este sentido, V Ajos ha apuntado que la preocupación por el precio de la vivienda se centra, principalmente, entre la gente que vive de alquiler. Entre los preguntados, también hay un 22,4% que vive en una vivienda de compra. , pero todavía paga hipoteca. Entre quienes han comprado la vivienda que tienen en la actualidad, el año medio de la adquisición es 1998,8.

El 46% considera que la situación económica es buena

El barómetro municipal indica que el 46,4% de los encuestados considera que la economía de la ciudad pasa por un momento “bueno” o “muy bueno”, más de un punto más respecto a junio. Por su parte, el 11,7% cree que la situación económica pasa por un periodo “normal”, mientras el 36,1% defiende que la economía de la ciudad se encuentra en un momento “malo” o “muy malo”, más de tres puntos menos que en junio.

En el último año, el 26,8% defiende que la situación económica de la ciudad ha mejorado, el 21,2% que está igual y el 42,5% cree que ha empeorado. En cuanto a las perspectivas de futuro, el 42,4% cree que la situación económica de la ciudad mejorará -seis puntos menos respecto a junio-, el 11,6% que continuará igual y el 34,5% considera que empeorará, casi cinco puntos más respecto a junio.

Sobre la situación económica de su hogar, el 36,4% de los encuestados cree que ha empeorado, el 36,8% que está igual y el 26,4% que ha mejorado en el último año. También baja el optimismo sobre las perspectivas de futuro: el 42% cree que la economía de su hogar mejorará, más de cuatro puntos menos respecto a junio. En cambio, crecen cuatro puntos hasta el 32,8% quienes creen que se quedará igual y tres décimas hasta el 18,8% quienes consideran que empeorará.

Los resultados del barómetro se corresponden a entrevistas telefónicas realizadas a unos 800 barceloneses con derecho a voto en las elecciones municipales entre el 25 de noviembre y el 4 de diciembre.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
proteccio civil alerta

Protección Civil ha activado 66 veces el sistema de alertas desde noviembre de 2022

Siguiente noticia

El PSC volvería a ganar las elecciones en Barcelona, según el último barómetro municipal

Noticias relacionadas