Con los candidatos a las elecciones catalanas confirmados, estos días los partidos han confeccionado finalmente el resto de las listas para los comicios del 12M. Aparte del cabeza de lista, otra figura destacada de la candidatura es la del número 2. Un espacio muchas veces reservado para un fichaje estrella de fuera de la política.
Como ya pasó en los anteriores comicios, la mayoría de las formaciones políticas han optado por no explorar fórmulas mágicas y han colocado a gente de confianza como escuderos de los candidatos. Únicamente Junts se ha querido desmarcar de esta tendencia con el fichaje de la empresaria de Silicon Valley,
Anna Navarro
.
Los socialistas han decidido poner a la segunda posición quién ha sido la portavoz de su grupo en el Parlamento en los últimos años. La colchonera
Alicia Romero
coge el testigo de Eva Granados y será la persona con quien haga tándem electoral Salvador Illa. En el ámbito político, Romero ha sido concejala y teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Mataró y diputada en la cámara catalana desde 2012. Durante su experiencia en el mundo municipal encabezó el proyecto para poner en marcha el TecnoCampus Mataró-Vallès y la reforma del Mercado municipal.
En las filas republicanas, la elegida ha sido Laura Vilagrà. Aunque el presidente Aragonès ha prescindido de la mayoría de sus consejeros en estas listas, Vilagrà conserva el segundo puesto por Barcelona. La gijonesa inició la legislatura únicamente como consejera de la Presidencia, pero un año y medio después de la destitución de Puigneró (Junts) se convirtió también en vicepresidenta del ejecutivo. Anteriormente, había sido concejala y alcaldesa de Santpedor, y también diputada en el Parlament entre 2006 y 2011. Aparte de estos cargos electos, fue delegada del Gobierno en la Cataluña Central.
Más allá del ‘golpe de efecto’ de la candidatura de Puigdemont, los juntantes también han querido agitar las elecciones con un fichaje estrella como número dos. La empresaria de Silicon Valley, Anna Navarro, es la elegida para hacer tándem con el expresidente, realizando así el salto a la política por primera vez. La olotina formó su primera start-up en San Francisco y ha liderado equipos en varias empresas americanas como Cisco Systems, Xerox, VeriSign, VMware, NetApp y Procore Technologies. Además, en 2020 fue nombrada como la mujer más influyente del mundo en tecnología por la revista Analytics Insight.
Hace tres años, la número dos de Junts fue Laura Borràs. El nuevo fichaje llegó en el tercer puesto, incorporando a Joan Canadell, que era el presidente de la Cámara de Comercio. Sin embargo, Borràs era la candidata de facto, ya que las posibilidades de volver de Puigdemont eran mínimas en aquel momento.
Entre el resto de partidos, destaca el cambio de número 2 de Comunes Sumar. Jéssica Albiach incorpora a su lado al actual alcalde de El Prat de Llobregat, Lluís Mijoler. Se trata del bache más importante de su espacio y unos de los principales detractores de la ampliación del Aeropuerto.
Este mediodía, el Espai Vergés del parque municipal Teodor González ha acogido el acto de clausura del Año Vergés que…
Una mujer de 78 años ha sido evacuada de urgencias al hospital después de que un perro la atacara. La…
La comuna de Escaldes-Engordany y la Unió Pro Turisme organizan un abanico de actividades para celebrar Sant Miquel d'Engolasters, una…
Esta semana comienzan las obras de pavimentación y mejora de la rambla Prim, en el distrito de Sant Martí. El…
El Eixample ha estrenado la nueva área de juego infantil del paseo de Sant Joan, entre las calles de Provença…
Una joven turista de 19 años ha muerto tras caer de un cuarto piso en su hotel de Sant Antoni…
Esta web utiliza cookies.