La participación en las elecciones europeas de este 9-J ha sido del 43,5% en Cataluña, la cifra más baja desde los comicios del año 2009. La caída es de más de 17 puntos en relación a las últimas elecciones europeas, cuando fue del 60,9%, empujada en parte por la coincidencia con las elecciones municipales. Pero los pocos más de 2,4 millones de votantes de este domingo son también una participación inferior a la de 2014, en aquel caso, sin otras convocatorias que animaran el voto, y que fue del 46,2%. Por demarcaciones, donde más ha caído la participación ha sido en Lleida, donde se ha situado en el 39,6% del censo. En el conjunto del Estado la participación ha sido del 49,2%, casi seis puntos más alta que en Cataluña.
La participación de estas elecciones europeas es la tercera más baja registrada nunca en Cataluña, sólo por encima de las citas con las urnas de los años 2004 y 2009, del 39,8% y el 36,9%, respectivamente. Con el 43,5%, 2.402.001 millones de electores, la cita de este 2024 ha arrastrado un porcentaje de votantes ligeramente inferior al año 2014 (46,2%), y muy por debajo de las últimas europeas, las del año 2019, que se celebraron conjuntamente con las elecciones municipales y que marcaron una participación del 60,9%, casi la más alta en Cataluña desde la entrada en la UE del estado español ( en 1987, del 67,9%).
Por demarcaciones, Barcelona ha sido la que ha registrado más participación (44,75%), seguida de Girona (40,6%), Lleida (39,6) y Girona (39,6%). De las cuatro es en Lleida donde ha habido más desmovilización en relación a 2019, hasta 25 puntos porcentuales menos.
Más movilización en el conjunto del Estado
En el estado español en conjunto han votado 17,5 millones de electores, una participación del 49,2% (casi seis puntos más que en Cataluña), también con un descenso pero menor que aquí en relación a los últimos comicios, de unos 11 puntos. También a diferencia de lo que ha sucedido en Cataluña, este porcentaje es superior (y no inferior) al registro del año 2014 (43,8%), las últimas elecciones europeas que se celebraron sin ir acompañadas de ninguna otra cita electoral.
Con la excepción del 60,7% registrado en 2019, el 49,2% de participación de esta noche electoral es superior no sólo a la cita de 2014, sino también a las dos anteriores, en los años 2004 y 2009.